Un nuevo clon de boniato se generaliza en Cuba, con rendimientos
que superan en cuatro toneladas por hectáreas las variedades
precedentes y que muestra mayor resistencia al Tetúan.
Esa cualidad garantiza sembrados sanos y redunda en beneficios
económicos al redicir los gastos destinados a plaguicidas y
controladores biológicos.
Este nuevo ejemplar generado en el Instituto Nacional de
Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), reporta un potencial
de rendimiento de 56 toneladas por hectáreas y un ciclo de 120 días
desde el momento de la siembra a la recolección.
La variedad, de cáscara roja, masa suave, dulce y tonalidades
entre amarilla y naranja estuvo en fase de prueba por dos años en
ocho provincias del país, explicó a la AIN Alfredo Morales, director
del Grupo de Mejoramiento Genético e Investigación del Boniato, del
INIVIT.
El científico añade que las cualidades físicas obtenidas le
permiten soportar las condiciones de almacenaje por más tiempo sin
manifestar deterioro, lo que favorece la comercialización.
"Desde el 2005 este clon se reproduce a gran escala en los 159
municipios agrarios del país, con alta productividad y aceptación
popular," precisó el investigador.
Simientes de boniato generadas en el INIVIT muestran la
efectividad del programa de mejoramiento genético cubano.