Todo el cine de Iberoamérica en un diccionario

Cecilia Crespo

La Fundación Autor de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), en coordinación con la Casa del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, comenzó en el 2002 a gestar el primer Diccionario de Cine Iberoamericano, cuyo resultado inicial se presentará durante la cita fílmica continental habanera el próximo diciembre.

Mario Peixoto, pionero del cine brasileño, figura en el diccionario. Aquí una escena de la filmación de Límite (1930).

El diccionario funciona como una radiografía completa del séptimo arte de la región. Su edición definitiva estará lista en el verano de 2009. Tendrá más de 16 000 entradas y 5 000 fotografías recogidas en ocho volúmenes de voces biográficas y temáticas, y otros dos con todas las películas estrenadas hasta el 1ro. de enero del 2008. Habrá una versión digital que tendrá actualizaciones periódicas con los correspondientes hipervínculos y referencias cruzadas.

La parte americana del proyecto fue dirigida por Iván Giroud, la portuguesa por Joao Bénard da Costa y la española por Carlos F. Heredero y Eduardo Rodríguez Merchán.

Giroud comentó a Granma el aporte de nuestro país en la compilación entre otros detalles: "Trabajamos fundamentalmente con los investigadores de la Cinemateca de Cuba e hicimos las coordinaciones pertinentes entre las distintas naciones latinoamericanas. En una primera etapa buscamos toda la bibliografía existente para conformar una base de datos con 27 000 entradas y paralelamente fuimos detectando quiénes podrían ser los coordinadores en cada país. Involucramos a cientos de colaboradores, con lo que economizamos tiempo y logramos una pluralidad de criterios y puntos de vista que enriqueció el resultado."

"Creo que la experiencia —precisó— puede servir de punto de partida para proyectos similares en cada país. Estoy muy satisfecho porque en las investigaciones se descubrieron muchos datos interesantes y porque el diccionario ofrecerá una perspectiva global del cine iberoamericano para todos los estudiosos del tema y cinéfilos en general."

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir