Actualizado 6:45 p.m. hora local

Favorables saldos arroja Feria Internacional de La Habana

La XXVI Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2008) concluyó hoy con el favorable saldo de la firma de contratos por más de 350 millones de dólares y el reforzamiento de los vínculos de Cuba con el mundo.

Abraham Maciques, presidente de su Comité Organizador, reiteró a la AIN haber sido ésta la mayor cita comercial de los últimos cinco años al crecer en países participantes (56 en total) y en áreas expositivas.

En las áreas de la industria farmacéutica y la biotecnología los visitantes foráneos centraron su mayor interés en negociar, aunque Cuba procuró que también lo hicieran en la alimentación, la industria de materiales de la construcción y la vivienda, en aras de avanzar en la recuperación tras el paso de los huracanes Gustav e Ike.

La feria, precisó Maciques, hay que verla no solo en lo que puede comercializarse como fruto de los contactos, sino un contexto ideal para conocer novedosos productos y servicios en beneficio de nuestros pueblos, incluidas tecnologías de punta y diseños de alta calidad.

Además, desde el punto de vista turístico, genera un gran movimiento de hombres de negocios y acompañantes, quienes al hospedarse en hoteles y hacer uso de las instalaciones extrahoteleras dejan significativos dividendos.

Estamos ante una cita comercial que no constituye carga financiera para el país por sus gastos, al contrario, es una zafra económica y política, pues ayuda también a romper el bloqueo imperialista contra Cuba, concluyó el presidente de FIHAV 2008. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir