José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los consejos
de Estado y de Ministros, exhortó hoy a no confiarse ante el
peligroso huracán Paloma e instó a preservar vidas humanas y
recursos materiales.
José
Ramón Machado Ventura (D), primer vicepresidente de los Consejos de
Estado y de Ministros, intercambia con la prensa. Al centro Miguel
Acebo Cortiñas, presidente del Consejo de Defensa Provincial, en
Sancti Spíritus.
En visita a la provincia de Sancti Spíritus para conocer del
cumplimiento de las medidas orientadas por la Defensa Civil, el
también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba,
llamó a actuar sin escatimar recursos para salvaguardar a las
personas y a la economía, y estar listos para iniciar la
recuperación en las zonas afectadas por este meteoro.
Puntualizó que las provincias que NO reciban los impactos del
ciclón deben mantener su ritmo de trabajo para incrementar las
producciones agrícolas y vencer otras dificultades materiales
provocadas por los huracanes Gustav e Ike y las que pueda ocasionar
ahora Paloma.
Miguel Acebo Cortiñas, presidente del Consejo de Defensa
Provincial de Sancti Spíritus, explicó que fueron evacuados
comunidades costeras del litoral sur en previsión de marejadas y
dijo que existen condiciones para hacer lo propio con otras, de
existir el peligro.
También participó en la reunión el General de Cuerpo de Ejercito
Joaquín Quintas Solá, viceministro de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias.
En los 10 municipios de Ciego de Ávila continúa la evacuación de
personas hacia lugares seguros en previsión de prolongadas lluvias y
fuertes vientos asociados al huracán Paloma, aunque los mayores
esfuerzos se realizan en los territorios de Majagua, Venezuela y
Baraguá, vulnerables a las penetraciones del mar.
Durante un recorrido por la municipalidad de Venezuela constató
Jorge Luís Tapia Fonseca, presidente del Consejo de Defensa
Provincial, la disciplina y organización en la reubicación de los
pobladores de Júcaro, alojados en el instituto politécnico Ramón Paz
Borroto, uno de los 128 centros habilitados a ese efecto en la
provincia.
Tapia Fonseca visitó a los trabajadores de la empresa de cultivos
varios Juventud Heroica, que se esforzaban por amarrar sus ocho
máquinas de riego de agua de pivote central.
Igualmente se adoptaron previsiones ante la posible marea alta en
los cayos Coco y Guillermo y en la playa de Bolivia.
Ante la inminente amenaza del huracán Paloma, la población de la
provincia de Las Tunas, en alarma ciclónica decretada por el Estado
Mayor Nacional de la Defensa Civil, comenzó a adoptar las medidas
necesarias para proteger las familias y sus viviendas.
Como nunca antes la población ha actuado con tanta rapidez y ello
tiene su explicación en que Las Tunas ha sido una provincia tan
amenazada como los restantes territorios orientales, pero la menos
azotada.
En los últimos 50 años esa parte de la geografía cubana, a 670
kilómetros de La Habana, sólo fue embestida por los huracanes Flora,
en 1963, y George, en 1998, que llegaron muy debilitados y los
efectos negativos no fueron muy notables.
Sin embargo, los destrozos dejados por Ike durante su paso por
este territorio oriental les ha revelado la severidad de los daños
que pueden producir los huracanes y la importancia de evacuarse a
tiempo y de atenuar los efectos de los vientos con la adopción de
medidas antes de la llegada del meteoro.