El Consejo de Defensa Provincial en Camagüey decidió aumentar la
evacuación de pobladores de Santa Cruz del Sur, ciudad amenazada por
la marea de tormenta ocasionada por el huracán Paloma.
Desde la tarde de este viernes empezó el traslado de habitantes
de los barrios costeros de esa urbe hacia lugares tierra adentro en
la propia localidad o para esta capital provincial, donde ya se
encuentran más de cuatro mil 200 personas de allí.
Se espera en las próximas horas el arribo de un tren con otros
mil 200 evacuados de Santa Cruz del Sur y por ómnibus debe llegar
una cifra similar.
Ese poblado, eminentemente de pescadores, fue escenario el nueve
de noviembre de 1932, hace 76 años, de una penetración del mar por
un ciclón que provocó la muerte de más de tres mil vidas, la mayor
tragedia humana ocurrida en Cuba.
El peligro de inundación de ese lugar aumenta porque una
elevación del nivel del mar podría obstaculizar el drenaje de aguas
de lluvias en su parte norte, donde existen algunos embalses.
En total la provincia evacuó hasta ahora una cifra superior a las
41 mil personas, cantidad que debe incrementarse.
El huracán Paloma se espera impacte por el sur de esta provincia
o de Las Tunas, al este, después de la medianoche.
Camagüey sufrió hace dos meses la afectación del fenómeno
meteorológico Ike, el cual causó importantes daños en instalaciones
constructivas y cultivos.