Actualizado 5:45 p.m. hora local

Condoleezza Rice llegó a Egipto para reunión sobre paz en Levante

SHARM EL SHEIKH, EGIPTO, 8 de noviembre (PL).— La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, llegó hoy a esta ciudad balneario de Egipto para participar en la reunión del llamado Cuarteto para el Medio Oriente, que examinará mañana la marcha del proceso de paz.

Rice dialogó inmediatamente después de su llegada con el canciller egipcio, Ahmed Aboul-Gheit, sobre la situación regional, particularmente el estancamiento en las negociaciones entre palestinos e israelíes que patrocina Estados Unidos.

De acuerdo con organizadores de la cita, la titular también habló a puerta cerrada con su homólogo de Rusia, Serguei Lavrov, antes de la conferencia en la que intervendrán, además, representantes de la ONU y de la Unión Europea (UE).

El viaje de Rice a este balneario de la península del Sinaí egipcio, con costas al Mar Rojo, constituye la última escala de su novena y, posiblemente, última gira en un año por el Levante como jefa de la diplomacia estadounidense.

La secretaria de Estado estuvo el jueves en Israel, luego se desplazó a los territorios palestinos ocupados y a Jordania, donde dialogó con las máximas autoridades sobre el proceso pacificador árabe-israelí y, dentro de éste, el caso palestino.

Pese a su alegado propósito de impulsar un entendimiento entre ambas partes, reconoció que es imposible concretar un acuerdo de paz antes de finalizar 2008.

Según declaró en la Ribera Occidental, sede del gobierno de la Autoridad Nacional Palestina, ahora la administración de George W. Bush desea dejar a punto las pláticas a fin de facilitar la firma de un pacto bajo la futura Presidencia de Barack Obama.

El cuarteto internacional discutirá este domingo, en presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y del jefe de la política exterior de la UE, Javier Solana, el proceso negociador y las vías de relanzarlo.

Dicho grupo escuchará un informe de los negociadores palestinos e israelíes, y en virtud de ello decidirá si mantiene el respaldo a las negociaciones, pese a los inminentes cambios de gobierno en Israel, que realizará elecciones en febrero próximo, y en Estados Unidos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir