Urge reformulación del sistema financiero internacional

Reclaman países emergentes

SAO PAULO, 7 de noviembre.–– Los países emergentes reclamaron este viernes una reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de otros organismos económicos multilaterales, así como una ampliación del G-7 para dar más voz a las naciones en desarrollo.

Según EFE, la propuesta de establecer un nuevo orden económico mundial fue una de las conclusiones de las reuniones que tuvieron hoy en Sao Paulo los ministros de Finanzas de Brasil, Rusia, India y China, conocidos como BRIC, más Sudáfrica y México.

"Concluimos que es preciso hacer una reformulación del sistema financiero internacional creado en Bretton Woods", dijo el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, en referencia al FMI y al Banco Mundial (BM).

Según Mantenga, la composición de estas instituciones y el poder de veto no representa la realidad internacional, pues los países emergentes, que generan el 75% del crecimiento económico mundial, tienen una participación minoritaria.

El encuentro fue un anticipo de la cita del G-20 que se celebrará durante el fin de semana en esta ciudad, para discutir la reforma del sistema financiero ante la crisis global.

POSICIÓN COMÚN DE LA UE

BRUSELAS, 7 de noviembre.— Los representantes de la Unión Europea (UE) reunidos hoy en Bruselas declararon que esperan que Estados Unidos brinde un apoyo concreto para crear un nuevo orden financiero mundial, señala DPA.

Los 27 jefes de Estado y de gobierno de la UE acordaron que adoptarán una postura común durante la próxima cumbre del G-20, que se celebrará el 15 de noviembre en Washington.

La UE realiza esfuerzos porque España y Holanda participen en la cumbre financiera. El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló que esperaba poder concurrir al encuentro.

Estados Unidos llamó a participar en la cumbre a los países integrantes del G-20, entre los que se encuentran el G-8 y países emergentes. España no integra ninguno de esos grupos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir