.—
Los gobiernos de Cuba y Rusia deben trabajar para dar un impulso
decisivo a las relaciones económicas y colocarlas a la altura de los
vínculos políticos, sostuvo hoy el ministro de Relaciones Exteriores
isleño, Felipe Pérez Roque.
El canciller cubano, quien inició una visita oficial a este país,
aseguró que en esa dirección ambas partes avanzan con pasos firmes.
En el último año, y en particular en los últimos meses, se ha
producido una intensificación de los contactos, en especial desde
que el viceprimer ministro Igor Sechin recibió la responsabilidad de
atender las relaciones económicas, expresó.
Resaltó que el inicio de su visita a la Federación rusa coincide
con la llegada de Sechin a La Habana al frente de una amplia
delegación de empresarios en su tercer viaje a Cuba en el último
trimestre.
El canciller subrayó ante la prensa a su llegada al aeropuerto
Sheremetievo 2, que si Rusia solo ocupara el 10 por ciento de las
compras anuales de Cuba, vendería más de mil 200 millones de
dólares.
Aún estamos lejos de esa cifra, tenemos que resolver un mayor
intercambio de información, lograr que los empresarios cubanos se
actualicen en el mercado ruso y que la contraparte conozca la
situación de hoy en la economía de la mayor de las Antillas,
explicó.
Como otro objetivo pendiente mencionó la necesidad de concretar
financiamiento para las operaciones mercantiles, así como líneas
marítimas y aéreas cada vez más frecuentes.
Soy optimista y pienso que estamos caminando con pasos firmes y
seguros, tenemos una base en las históricas relaciones de amistad
establecidas entre ambos pueblos, que no están rotas ni olvidadas,
destacó enfático.
Cuba compró en 2007 mercaderías eurasiáticas valoradas en más de
300 millones de dólares, y vendió a Moscú por valor de unos 60
millones de esa divisa, indicó el ministro.
Empero, observó, con esas modestas cifras comienzan a verse
resultados. En La Habana ruedan cientos de ómnibus de fabricación
rusa y la flota comercial aérea cubana se está renovando con aviones
procedentes de este país.
En adición, Pérez Roque mencionó áreas como la construcción de
hoteles, industria naval, ferrocarriles y telecomunicaciones, donde
existen enormes potencialidades, según opinó.
Al abundar sobre turismo, el canciller recordó que en 2007 cerca
de 30 mil eurasiáticos viajaron a Cuba; sin embargo deben ser 300
mil, comentó. Al respecto informó que de tres vuelos semanales en la
actualidad, pasarán a ser cinco a partir de enero.
A Los rusos les gusta este destino, donde siempre son recibidos
con afecto y respeto. Esperamos que en los próximos años continúe el
crecimiento en esta esfera, concluyó el canciller.