De aporte a la comprensión sobre la compleja situación de la
juventud en América Latina, califican expertos el número especial de
la revista Estudio, presentado hoy en esta capital.
La publicación del Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ)
ofrece ahora nueve artículos, investigaciones y enfoques de
especialistas de esa institución científica cubana, adscrita a la
Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), y colegas de Argentina, Honduras,
México, Colombia y Chile.
Juan Luis Martín, secretario ejecutivo del Consejo Superior de
las Ciencias, juzgó un acierto la selección del temario, que mira
hondo hacia la infancia y sus derechos; la juventud, sus tendencias
y urgencias en la región, políticas públicas, pobreza, migración y
salud sexual y reproductiva.
Entre todos los grupos sociales, los jóvenes son de los más
duramente golpeados por la situación actual del mundo, que vive tal
vez el instante de mayor confluencia de crisis: económica,
financiera, energética, alimentaria, ambiental e, incluso, de las
ideas, enfatizó.
De ahí la importancia de esfuerzos como éste, de búsqueda y
creación, desde las Ciencias Sociales, respecto a fenómenos que se
manifiestan en una región de tantos contrastes, con 27
multimillonarios y 200 millones de pobres, añadió.
La Master en Ciencias Ana Isabel Peñate, subdirectora del CESJ,
aseguró que soñar y concretar la presente edición es el aporte
-desde una ciencia comprometida y revolucionaria- a la celebración
de este Año Iberoamericano de la Juventud y, también, de medio siglo
de Revolución triunfante en Cuba.