Actualizado 4:45 p.m. hora local

Ensayan tratamiento contra enfermedad poco conocida

El suministro intralesional del Interferón alfa 2b recombinante en el tratamiento de la enfermedad de La Peyronié, figura entre una veintena de ensayos clínicos practicados por los servicios de Salud en la provincia de Guantánamo.

Se trata de otra alternativa en el tratamiento de esa dolencia, para la cual habitualmente se prescribe por vía oral o inyectable el Verampilo, un medicamento de uso ante la hipertensión arterial.

La Peyronié se caracteriza por una curvatura anormal durante la erección del pene, la cual dificulta la penetración, provoca dolor durante el coito y -de acuerdo con las estadísticas- la padecen como promedio 388 hombres de cada cien mil, sobre todo entre los 40 y 60 años de edad.

Elizabeth Pereira Relis, coordinadora provincial de Ensayos Clínicos, declaró a la AIN que los estudios practicados en Guantánamo incluyen la aplicación de vacunas para el tratamiento de tumoraciones malignas cervicales, de mama, próstata, sistema renal, colon y pulmón.

Anunció la terminación exitosa de los ensayos con Epocim (eritropoyetina humana recombinante), medicamento cubano contra la anemia, resultante del tratamiento químico y de radioterapia, y con supositorios de Estreptoquinasa recombinante indicados para la Enfermedad Hemorroidal Aguda.

Los estudios demuestran la eficacia de los nuevos tratamientos, incluido el suministro intralesional del factor de crecimiento epidérmico en pacientes con pie diabético y riesgo de amputación.

Entre los ensayos, el tratamiento del asma crónica y las enfermedades pulmonares obstructivas con Fluticasona y Salbutamol en inhaladores libres de freón, se inscriben en las acciones para eliminar el uso de clorofluorocarbonos, gases de efecto invernadero que dañan la capa de ozono. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir