Los cursos de computación para ciegos y débiles visuales avanzan
en varias provincias de Cuba, al tiempo que se construyen nuevos
laboratorios informáticos para los invidentes.
Antonio Abalat, jefe de Relaciones Públicas en la Asociación
Nacional de Ciegos (ANCI), dijo en exclusiva a la AIN que ya
funcionan en el país cinco instalaciones equipadas con computadoras
modernas, mediante las cuales los usuarios reciben instrucciones
básicas durante cuatro meses para la navegación en Internet y
enseñanza en línea.
Este proyecto, auspiciado por la Fundación de la Organización de
Ciegos Españoles para América Latina, resulta una vía de superación
para la comunidad invidente al tiempo que constituye una fuente de
trabajo, al incorporar como técnicos de laboratorio a los propios
integrantes de la ANCI.
En las filiales de Cienfuegos, Villa Clara, Ciudad de La Habana,
Matanzas y Santiago de Cuba ya está instalado el programa de lector
de pantallas JAWS, mientras en Sancti Spíritus se labora para
terminar el centro.
Ese software trata de identificar e interpretar aquello que se
muestra en pantalla mediante sintetizadores de texto a voz, iconos
sonoros, o una salida braille.
Los más de 30 mil 700 asociados cubanos se beneficiarán con estos
cursos que los acredita como operador de sistema computacional, y
les proporciona conocimientos equiparables a los de un egresado de
los Joven Club de Computación y Electrónica.