Actualizado 10:30 a.m. hora local

Producen aceites dieléctricos a partir de crudo cubano

LUBIA ULLOA TRUJILLO

La obtención de aceite dieléctrico a partir del crudo cubano se consolida en el país después de 10 meses sin necesidad de importar ese producto.

Rafael de la Grana León, director general de la refinería Sergio Soto, en Sancti Spíritus, informó que al cierre del 2008 la Isla habrá ahorrado más de un millón de dólares por ese concepto, gracias a la calidad del combustible que se extrae de los pozos de Ciego de Ávila.

La producción del lubricante garantiza la demanda que exigen los 12 mil equipos que elabora la fábrica de transformadores cubanos marca Latino, aseguró el directivo.

Por cada tonelada de aceite adquirida en el exterior el Estado cubano desembolsaba mil 975 dólares, mientras que procesarlo en el territorio nacional cuesta menos del 50 por ciento de ese precio, explicó el especialista.

La refinería de Sancti Spíritus asimila todo el crudo que los petroleros del municipio de Majagua, en Ciego de Ávila, extraen de los cuatro yacimientos, pues es el único que sirve para alcanzar este tipo de grasa dado su bajo porcentaje de azufre, que oscila entre 1,9 y 2.

También del hidrocarburo el hidrocarburo de Ciego de Ávila se logra diesel, keroseno, aceites básicos demandados en la industria y en la agricultura, así como también la nafta, que se emplea para obtener gasolina y como reductora de viscosidad.

La "Sergio Soto", que cumplirá 61 años de fundada el próximo diciembre, fue la primera de las cuatro refinerías nacionalizadas en Cuba y también la que inició el procesamiento del crudo soviético que entró al país cuando Estados Unidos suspendió su entrega. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir