Los ganaderos de la provincia de Camagüey, quienes aportan la
cuarta parte de la leche de Cuba, han economizado al país este año
más de 962 mil dólares con el sobrecumplimiento que acumulan.
Hasta ahora el programa de venta de ese alimento a la empresa
Lácteos Camagüey es de casi 66 millones de litros, y el resultado lo
rebasa en una cantidad superior a los tres millones.
Cuando no se cuenta con el producto fresco aportado por las
vaquerías, se necesita, para preparar 10 mil litros de leche fluida,
una tonelada de leche en polvo entera que Cuba adquiere en este
momento a más de tres mil dólares, precio que incluye el producto,
el flete y el seguro.
Camagüey debe comercializar en el año con la entidad que la
procesa y distribuye unos 79 millones de litros, registro posible de
superar.
La ganadería de la provincia la integran granjas de los
ministerios del Azúcar y de la Agricultura, Unidades Básicas de
Producción Cooperativa y cooperativas de productores privados.
Este último sector ya alcanzó el plan del 2008, que asciende a
casi 37 millones de litros, y ahora trabaja por llegar a 42
millones.