Conmemoran en Holguín aniversario 50 del IV Frente Simón Bolívar

Froilán Parra Suárez

HOLGUÍN.— El aniversario 50 de la creación del IV Frente Simón Bolívar fue conmemorado con un multitudinario acto en el poblado de Mir, primer pueblo liberado en el llano por fuerzas del Ejército Rebelde.

FOTO: Yusleydis SocorroEl comandante del Ejército Rebelde Delio Gómez Ochoa encendió la llama eterna en homenaje a los mártires.

En representación de los fundadores del Frente y los vecinos del territorio, el comandante Delio Gómez Ochoa, jefe de este mando guerrillero, depositó una ofrenda floral ante el monumento a la memoria de los caídos en esta localidad del municipio de Calixto García, obra inaugurada a propósito de la histórica fecha.

Asistieron el general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, Héroe de la República de Cuba y jefe del Ejército Oriental; y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente del Consejo de Defensa Provincial, ambos miembros del Buró Político.

Se encontraban, además, la general de brigada Delsa Esther Puebla Viltre (Teté), integrante del pelotón de Las Marianas, y otros fundadores del IV Frente, junto a otras autoridades políticas, del Gobierno, de las organizaciones de masas, de las FAR y del MININT.

En su intervención, Díaz-Canel significó la importancia estratégica del IV Frente durante la ofensiva final de la guerra de liberación y recordó la labor del Comandante Camilo Cienfuegos en la organización y cohesión de la lucha armada que se libraba en los territorios del sur de Granma, Holguín y Las Tunas hasta los límites con Camagüey.

Entre las principales acciones libradas por el Simón Bolívar cuentan los combates de la Guanábana, La Presa, los Güiros, La Entrada, Juan Cantares, y los ataques a los poblados de San Germán, Gibara, Jobabo, Puerto Padre y Buenaventura.

Los guerrilleros del IV Frente Simón Bolívar libraron sus combates contra un enemigo superior en hombres y medios, y cumplieron con la orden del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de interrumpir las comunicaciones entre Oriente y Camagüey y liberar el territorio comprendido.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir