Actualizado 3:45 p.m. hora local

Cáucaso y crisis financiera en alocución anual de Medvédev

MOSCÚ, 5 de noviembre (PL).— La crisis financiera global, el conflicto en el Cáucaso y problemas concernientes al desarrollo socio-económico de Rusia sobresalen entre los temas de la alocución que pronunciará hoy el presidente, Dmitri Medvédev, ante el Parlamento.

Esta será la primera rendición de cuentas de Medvédev a la Asamblea Federal, desde que asumió la presidencia el 7 de mayo último y la décimo-quinta de un Jefe de Estado ruso.

Al interactuar a través de su vídeo-blog personal en el sitio web Kremlin.ru, el mandatario adelantó que el documento recogerá una serie de respuestas a las cuestiones más acuciantes en el país.

Explicó que en particular abordará la situación que enfrentó Rusia en agosto pasado, en alusión al conflicto provocado tras la agresión de Georgia a Osetia del Sur.

No podemos, dijo, evadir sus consecuencias para nuestro país y para el orden mundial y el planeta en su conjunto, consideró.

Recordó que el mundo enfrenta hoy de forma global una situación compleja derivada de la crisis financiera, iniciada, según subrayó, en uno de los países más potentes, Estados Unidos, y expandida por todo el orbe.

Señaló que asistirá con iniciativas propias a la cumbre de los 20 que tendrá lugar este mes en Washington, pero rehusó anticiparse a la cita.

La alocución fijada para las 12:00 hora local en la Sala Gueorguievsky, del Gran Palacio del Kremlin, incluirá en los temas internos los problemas socio-económicos de Rusia, los compromisos sociales del Gobierno y la reforma de las Fuerzas Armadas.

Como es tradicional en ese tipo de presentaciones anuales, se hace un aparte a los aspectos de la política exterior y a la actualidad internacional.

Según la Constitución rusa, el Presidente debe remitirse una vez al año con un informe de cuentas a la Asamblea Federal (Parlamento) sobre las líneas fundamentales de la política interna y externa del país.

La presentación de Medvédev fue postergada dos veces, el 23 y 30 de octubre, y algunos analistas asocian la nueva fecha con el ambiente electoral en Estados Unidos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir