Actualizado 12:30 p.m. hora local

Secretario general de la ONU viaja hoy a Cumbre africana

NACIONES UNIDAS, 5 de noviembre (PL).— El secretario general Ban Ki-moon saldrá hoy hacia Kenya para asistir a una cumbre de la Unión Africana, respaldada por Naciones Unidas, que abordará la crítica situación en el oriente de la República Democrática del Congo.

En una declaración a la prensa en esta sede de la ONU, el ex canciller surcoreano dijo que espera reunirse en Nairobi con el presidente congolés, Joseph Kabila, y con el mandatario de Rwanda, Paul Kagame, con el fin de estimularlos a hallar un arreglo de paz al conflicto.

La cumbre el próximo viernes de líderes de la región de los Grandes Lagos tiene como objetivo que Kabila y Kagame discutan y hallen una vía de solución a este rebrote de violencia en la zona fronteriza común, que ha ocasionado desde agosto el desplazamiento de unos 250 mil congoleses.

Ambos países se acusan mutuamente de respaldar a grupos rebeldes y milicias en la región oriental de la RDC, un conflicto que tiene su origen en el genocidio ocurrido en Rwanda en 1994.

Ese año milicias extremistas y el ejército provocaron una matanza con sdaldo estimado de 500 mil a 800 mil personas consideradas moderadas, con lo cual trataron de frenar la entrada en Kigali, la capital, del antigubernamental Frente Patriótico Ruandés, encabezado por Paul Kagame.

El anuncio de la Cumbre en Nairobi coincide con informaciones sobre nuevos enfrentamientos por segundo día consecutivo en el este congolés promovidos por grupos rebeldes de la etnia tutsi.

Fuentes de prensa indicaron que los choques en la localidad de Kiwanja, a unos 80 kilómetros de Goma, la capital de la provincia de Kivu Norte, hacen temer que los combates se puedan extender a otras regiones fronterizas con Rwanda.

Estos nuevos enfrentamientos entre fuerzas del ejército y del coronel disidente Laurent Nkunda provocaron la huída de cientos de civiles más, que se incorporan a las decenas de miles que han escapado de la violencia.

Entretanto, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) comenzó hoy la distribución de alimentos para 135 mil personas desplazadas en el oriente de la República Democrática del Congo y amparadas en seis campamentos alrededor de Goma.

En esa capital provincial, de acuerdo con los reportes de las Naciones Unidas, se mantiene el cese al fuego, aunque la situación humanitaria es complicada ya que la población ha crecido de 700 mil a un millón de habitantes, lo que requiere acciones expeditas.

El PMA responde lo más rápido posible con la entrega de alimentos a personas que han sido abusadas durante muchos años, expresó el director regional de este organismo de la ONU, Mustapha Darboe, quien recordó que esa población sufre nuevamente.

Decenas de miles, puntualizó, han sido forzados a abandonar sus hogares en Kivu Norte y hacemos todo lo que podemos para encontrarlos y ayudarlos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir