Actualizado 12:30 p.m. hora local

Rusia abierta a perfeccionar y democratizar sistema político

MOSCÚ, 5 de noviembre (PL).— El presidente ruso, Dmitri Medvédev, dejó entrever hoy la disposición de impulsar cambios sin precedentes en el sistema político del país que garanticen una real participación popular en el poder y en las decisiones.

Al dedicar a ese tema una parte de su alocución anual ante la Asamblea de la Federación (Parlamento), Medvédev formuló una serie de propuestas que apuntan a un giro cardinal del ambiente político nacional, favorable a ganar confianza ciudadana.

Pese a su naturaleza polémica por antecedentes ya existentes, el mandatario propuso aumentar el período de gestión presidencial y de la Duma estatal a seis y cinco años, respectivamente.

Instó al mismo tiempo a una ampliación de los derechos constitucionales del Parlamento. Es vital, dijo, trasladar a la Duma las funciones de control respecto al Poder Ejecutivo.

Sugirió al respecto la instauración de una norma legal que obligue al Gobierno a rendir cuentas por un período anual ante el órgano legislativo, como lo hace el Presidente, según la Constitución.

Aclaró que las enmiendas referidas a las prerrogativas presidenciales no representan reformas, sino correcciones a la carta magna, cuyas disposiciones básicas las considera intocables.

En pos de un balance de fuerzas, adelantó la posibilidad de conceder garantías de representación parlamentaria con uno o dos mandatos de diputados a los partidos que obtengan entre cinco y siete por ciento de votos.

Medvédev, en cambio, no se refirió a suprimir la actual barrera electoral del siete por ciento para ingresar a la Duma estatal, que favorece ahora a solo cuatro formaciones políticas.

Argumentó que debe cedérsele tribuna parlamentaria a los partidos minoritarios que representan los intereses de un segmento significativo de la sociedad rusa.

Para esta etapa del desarrollo de la gobernabilidad en Rusia consideró pertinente garantizar una amplia participación ciudadana y de las instituciones sociales en las decisiones políticas del país.

Entre otros cambios referentes a la selección en los organismos representativos y del poder legislativo, Medvédev sugirió adjudicar a las agrupaciones vencedoras de las justas regionales el derecho a presentar las candidaturas de los dirigentes administrativos.

Igualmente, anticipó ser partidario de integrar el Consejo de la Federación (Senado) solo con las personas electas en los órganos representativos y diputados locales (municipales y regionales).

Debemos lograr, explicó, que en el Senado trabajen personas que han pasado el mecanismo de la elección pública, con experiencia de trabajo con los electores, y de representantes no solo de los sujetos administrativos, sino de la propia población.

Otras tentativas de cambios apuntan a una eliminación de la fianza monetaria electoral, reducción escalonada de la cifra de adhesiones requeridas para la participación en los comicios de la Duma y un recorte en el mínimo de miembros para el registro de los partidos.

En opinión del vicepresidente primero del Gobierno, Igor Shuvalov, en esa alocución el mandatario formuló un modelo balanceado de una nueva construcción política del país.

Descartó que se trate de un esfuerzo para fortalecer uno de los eslabones del poder, aunque consideró que debe someterse a un análisis profundo.

El líder del partido Comunista de la Federación, Guennadi Ziuganov, comentó que una ampliación del período de mandato presidencial tiene sentido bajo la estructuración de un sistema de control rígido del poder Legislativo sobre el Ejecutivo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir