Actualizado 12:30 p.m. hora local

Administración de justicia ecuatoriana necesita cambios legales

QUITO, 5 de noviembre (PL).— El presidente de la Comisión de Legislación y Fiscalización, Fernando Cordero, afirmó hoy aquí que la administración de justicia ecuatoriana necesita modificaciones legales.

Estamos comprometidos a trabajar en la elaboración de las leyes orgánicas de la Función Judicial y del Consejo de la Judicatura en este período de transición que se extenderá hasta el primer trimestre de 2009, resaltó Cordero.

Puntualizó que cuentan con un cronograma de aprobación para esas legislaciones, el cual será analizado cuanto antes, y se prevé escuchar los criterios y sugerencias de la ciudadanía.

Al referirse a 20 de los 21 magistrados negados a asumir sus puestos en el Consejo Nacional de Justicia (CNJ), insistió en la necesidad de que acaten la carta magna vigente como buenos ciudadanos.

Pensamos que todos los ecuatorianos están comprometidos con el cambio y me parece que hemos actuamos apegados a la ley y es importante resaltar que la nueva institución de justicia requiere de cambio legales, subrayó en declaraciones a un canal de la televisión nacional.

El máximo representante de la Comisión Legislativa, que cumple las funciones de la Asamblea Nacional, admitió que no esperaba una actitud negativa de los ex jueces de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que fueron elegidos por sorteo para integrar la nueva CNJ.

Independientemente que nos guste o no debemos cumplir con lo establecido en la carta magna aprobada por la mayoría de la ciudadanía en un referendo, enfatizó.

Cordero reconoció la necesidad del país de contar con una nueva legislación judicial, sea interpretativa u orgánica, pero reiteró que los ex magistrados deberán asumir sus nuevas funciones de manera temporal.

Aclaró que la función legislativa puede hacer leyes nuevas, modificaciones y reformas a las existentes, pero no tiene opciones para obligar a los renegados jueces a rectificar y asumir su responsabilidad en este proceso.

El Consejo Nacional Electoral se apresta a entregar este miércoles las credenciales a los ex magistrados, elegidos en un sorteo público.

La oposición de estos a acceder al máximo tribunal de justicia se convierte en el primer obstáculo que enfrenta el proceso de transición, iniciado el 20 de octubre último con la entrada en vigencia de la nueva carta magna.

Sin una CNJ, Ecuador se enfrenta a un nuevo período sin el máximo órgano de la administración de justicia, muy parecido al ocurrido en 2005, que provocó un vacío legal y el estancamiento de miles de casos y procesos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir