Actualizado 7:00 p.m. hora local

Restauran centenario teatro cubano

WILLIAM URQUIJO PASCUAL

El Teatro La Caridad, fundado en Santa Clara en 1885 por Marta Abreu de Estévez, se beneficia con un riguroso plan de restauración, encaminado en una primera fase a eliminar filtraciones.

Felicia Fernández, directora de la Oficina de Monumentos en Villa Clara, dijo a la AIN que se reemplazó la madera del techo a dos aguas de la sala principal, acción previa a la colocación de mantas impermeables y las tejas francesas de la construcción original.

También se sustituyen los bajantes pluviales para facilitar el desagüe, mientras se vuelven a colocar las racillas en las terrazas transitables del nivel de las tertulias, que constituyen a su vez el área techada de los fumaderos y camerinos, señaló.

Fernández destacó que la madera destinada a la restauración recibió tratamiento preventivo mediante la fumigación contra insectos xilófagos, por el severo daño que causan las plagas en ese material.

La armazón que sostiene la platea del lunetario se sustituye por una estructura más duradera y resistente de hormigón armado, sobre la cual se colocará nuevamente el tabloncillo, y se prevé una intervención profunda en todo el sistema eléctrico de la instalación cultural.

En los próximos días comenzarán las labores de mantenimiento en la carpintería del teatro, trabajo que llevarán a cabo artesanos del Fondo Cubano de Bienes Culturales en el territorio.

El Teatro La Caridad, declarado Monumento Nacional por sus altos valores históricos y patrimoniales, se encuentra cerrado al público desde el año 2005, cuando sufrió un fallo estructural en la cubierta principal. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir