La Habana, 2 de noviembre. — Tenemos que preservar la Revolución
y sus conquistas y esa es tarea, sobre todo, de los jóvenes, afirmó
hoy José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los
Consejos de Estado y de Ministros.
El también miembro del Buró Político del Comité Central del
Partido Comunista de Cuba, resumió el VIII Pleno del Comité Nacional
de la Unión de Jóvenes Comunistas, que sesionó este domingo como
cierre de un amplio programa iniciado dos días atrás y que incluyó
visitas, conferencias y otras acciones.
Precisamente, una de esas conquistas, la gigantesca obra
educacional en el último medio siglo, centró los debates del Pleno,
que en la Escuela Nacional de la UJC Julio Antonio Mella reunió a
los principales dirigentes de la vanguardia política juvenil y las
organizaciones estudiantiles.
l análisis partió de la ineludible responsabilidad de la UJC en
la forja de las nuevas generaciones, e hizo énfasis en cuánto más
urge hacer para contribuir a formar cada vez más y mejores maestros,
esos que el país necesita para perfeccionar y acercar la educación a
ese altísimo nivel de calidad al que Cuba aspira.
Sin educación no hay Revolución, cada escuela es garante de la
continuidad histórica del proceso, y debemos convertirlas a todas en
modelo y bastión de la educación, la ética y la moral socialistas,
expresó Julio Martínez Ramírez, miembro del Comité Central del
Partido y primer secretario de la Juventud Comunista.
El Pleno reflexionó acerca de que la preparación emergente del
personal docente responde a contingencias y no constituirá jamás una
solución a largo plazo, al contrario de ese trabajo serio y paciente
para la temprana formación vocacional y una adecuada orientación
profesional.
También se insistió en la necesidad de fortalecer ese paradigma
que para cualquier niño y joven es el maestro, que ha de amar su
profesión, estar bien preparado y dedicar tiempo a superarse cada
día.
Mucho se habló de la atención a los docentes ya en ejercicio o
aún en formación, con la certeza de que lo más importante será
siempre una buena preparación para enfrentar el reto de cada día en
el aula.
Sobre el reconocimiento social, la Doctora Ena Elsa Velázquez,
ministra de Educación, significó que este no se gana por decreto,
sino a partir de la calidad, la ejemplaridad, el prestigio, las
tantas cosas que nos hacen recordar por siempre a un buen maestro.
Aseguró que, aún cuando falta mucho, no todo está por hacer, el
país cuenta con 74 preuniversitarios vocacionales de Ciencias
Pedagógicas, los cuales aportarán casi el 60 por ciento de los que
en el curso escolar 2009-2010 matricularán en especialidades de ese
perfil en el nivel superior de enseñanza.
También fue analizado que no todos los jóvenes con la carrera
otorgada matriculan en las universidades pedagógicas, el Pleno
acordó estudiar a fondo las causas y, en el caso de los varones,
rechazó tajante la actitud de quienes sólo cumplen 14 meses de
Servicio Militar, valiéndose de esa dispensa, y luego no ingresan.
Presidieron también la reunión José Ramón Balaguer, miembro del
Buró Político y ministro de Salud Pública, Lázara Mercedes López
Acea, integrante del Secretariado del Comité Central, José Ramón
Fernández, vicepresidente del Consejo de Ministros, y otros
dirigentes del Partido y el Gobierno. (AIN)