El 99,8 por ciento de los trabajadores de la provincia de Las
Tunas respaldó hasta la fecha el anteproyecto de la nueva Ley de
Seguridad Social, que deberá aprobarse por el Parlamento cubano en
diciembre.
Juan Vigó Moracén, secretario general de la Central de
Trabajadores de Cuba (CTC) en el territorio, a unos 670 kilómetros
al este de La Habana, informó que ya se efectuaron más de tres mil
800 reuniones de análisis del texto, que representan el 94 por
ciento de las previstas.
Precisó que, pese a las severas afectaciones ocasionadas por el
huracán Ike en septiembre pasado, más de 125 mil trabajadores de la
producción y los servicios asistieron a las asambleas, el 91 por
ciento del total existente en los ocho municipios tuneros.
Vigó dio a conocer, además, que entre los principales
planteamientos formulados en los centros laborales figuran los
relacionados con la edad de jubilación y las regulaciones especiales
para quienes ocupan puestos que provocan mayores desgastes físicos y
mentales.
El análisis del anteproyecto se inició en septiembre en todo el
país, para recoger las opiniones y sugerencias de los colectivos
obreros, y luego someterlas a la discusión y aprobación final por
los delegados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento).
La nueva legislación contempla, entre otras medidas, la elevación
de la edad de jubilación hasta los 65 años los hombres y 60 las
mujeres, en ambos casos con un mínimo de 30 años de servicio,
disposición que ya se aplica en más de 50 naciones del mundo.
Para garantizar su futuro desarrollo, Cuba se ha visto precisada
a adoptar esta decisión, pues sus índices poblacionales y de avance
social son comparables con los que registran los países
desarrollados.
Actualmente la Isla reporta una esperanza de vida que ronda los
78 años (80 las mujeres y 76 los hombres), al tiempo que registra un
bajo índice de natalidad, factores que provocan el progresivo
envejecimiento de la fuerza laboral.