.—
Bolivia anuncia hoy ante la comunidad internacional la erradicación
de más de cinco mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca,
un compromiso que desconoció el gobierno de Estados Unidos.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, precisó a
Prensa Latina que el acto se realizará este sábado en la localidad
de Chimoré, en el trópico de Cochabamba, con la asistencia del jefe
de Estado, Evo Morales.
Cáceres remarcó que hasta la fecha y con dos meses de antelación,
Bolivia cumple sin el uso de violencia ni empleando herbicidas
(químicos) con la racionalización pacífica de la milenaria planta.
En el proceso participaron de manera armónica, militares,
policías y los propios productores de coca, destacó.
Según Cáceres la contribución de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC)
y la voluntad de los cultivadores de los Yungas de La Paz y el
trópico de Cochabamba fueron elementos claves en el éxito.
El funcionario esclareció que a casi tres años de gestión del
presidente Morales, el Ejecutivo utilizó el instrumento del diálogo
con los campesinos para conseguir estos resultados, no por medio de
las armas, como ocurría antes.
Asimismo mostró satisfacción porque Bolivia es el país que mejor
esfuerzo realiza a nivel de la región andina en la lucha integral
contra el narcotráfico (interdicción y erradicación).
El logro se produce un mes después de que Washington decidiera
suspender los beneficios por preferencias arancelarias, debido a una
supuesta falta de cooperación de Bolivia en la lucha contra el
narcotráfico.
En septiembre pasado, la administración de George W. Bush se
anticipó a la fecha del 31 de octubre, para decidir una prórroga de
la llamada Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Droga
(ATPDEA), según el gobierno central.
Para el presidente Morales, esa medida busca sabotear a su país
por mantener una acción independiente y en represalia porque se
opone a las iniciativas de libre mercado que impulsa Estados Unidos
en la región suramericana.
Cáceres añadió que la racionalización de los cultivos se realiza
de manera conjunta con la interdicción.
También afirmó que el Ejecutivo actúa en el marco de la
revalorización de la hoja de coca.
"No habrá coca cero, pero tampoco habrá libre cultivo de coca,
pero sí cero droga", afirmó.