.
— El presidente boliviano, Evo Morales, acusó hoy aquí a la agencia
antidroga de los Estados Unidos (Drug Enforecement Agency, DEA) de
conspirar contra su gobierno y ordenó el cese de sus operaciones.
En un acto en la localidad de Chimoré, donde anunciaron el
cumplimiento de la meta anual de erradicación, de más de cinco mil
hectáreas de cultivos excedentes de hojas de coca, Morales expuso
evidencias sobre los planes de la DEA para desestabilizar al
gobierno.
El jefe de Estado, precisó cómo la agencia estadounidense se
dedicaba a financiar a grupos opositores que organizaron en agosto y
septiembre pasado un golpe de estado a través de los comités cívicos
de la llamada Media Luna.
La DEA respaldó además la toma violenta de aeropuertos de la
región oriental sobre todo en Riberalta y en los departamentos de
Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija, para impedir la llegada de máximas
autoridades del país y otros jefes de estados vecinos.
Tenemos la obligación de defender la soberanía del pueblo",
remarcó Morales antes de anunciar que se suspendía indefinidamente
las actividades de la DEA en Bolivia.
Antes, en agosto pasado, el primer mandatario había desautorizado
el vuelo de aviones de la agencia antidroga, lo que se violó de
manera constante en los últimos meses, afirmó.
Morales señaló que un oficial de la DEA se hacía pasar por
diplomático y que tenía información de sus viajes a Trinidad,
capital del norteño departamento de Beni, donde, entre otros
lugares, fraguaron el golpe de estado.
Denunció además la existencia de siete supuestas casas de
seguridad, que en realidad fueron centros de espionaje contra el
estado boliviano.
El mandatario de origen aymara condenó además la postura del
gobierno de Estados Unidos de suspender la ampliación de
preferencias arancelarias a manufacturas bolivianas, bajo el
pretexto de poca contribución a la lucha contra el narcotráfico.
En ese sentido, catalogó como política la decisión y afirmó que
Bolivia de acuerdo con informes de la propia Organización de
Naciones Unidas (ONU), es el país que más ha desplegado esfuerzos en
ese tipo de enfrenamiento.
Morales precisó que dos meses antes que concluya el año, Bolivia
ha erradicado de manera voluntaria cinco mil 21 hectáreas de
cultivos de hojas de coca, en cumplimiento a un compromiso
internacional.
También destacó los informes de la Fuerza Especial del Lucha
contra el Narcotráfico, que ha desplegado miles de operaciones e
incautado decenas de toneladas de estupefacientes.
Bolivia se ha convertido, según informes de inteligencia, en país
tránsito de mucha droga proveniente de Perú, alertó.
Al respecto, pidió a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
liderar la lucha contra el narcotráfico en la región para sustituir
el papel que actualmente cumple el gobierno de Estados Unidos.
Además afirmó que en esta política de racionalización de los
cultivos de la milenaria planta un importante papel han desempeñado
los productores de los Yungas de La Paz y los del trópico de
Cochabamba.