Los nexos entre escritura y danza, y el espacio de la literatura
en los festejos por los 60 años del Ballet Nacional de Cuba,
matizaron el Sábado del Libro, en la ciudad de La Habana.
Como parte de las actividades por el XXI Festival Internacional
de Ballet dedicado a la efeméride, la Prima Ballerina Assoluta
Alicia Alonso asistió a la presentación de las antologías "Sonetos
por la Danza" y "La danza en la órbita de Orígenes", de Pedro Simón,
editadas por Letras Cubanas.
El Doctor en Ciencias del Arte, Roberto Méndez, valoró el alcance
hispanoamericano del volumen contentivo de sonetos escritos por
Miguel de Cervantes, Rafael Alberti, José Jacinto Milanés, Rubén
Darío, Regino Botti, Emilio Ballagas, José Lezama Lima, Ángel Augier,
Eliseo Diego, Jesús Orta Ruiz (Indio Naborí), Octavio Paz y Carilda
Oliver.
Méndez ponderó el rescate que Simón realizó de piezas claves en
su tiempo y que hoy están casi olvidadas, como los sonetos
encadenados "Tepsicore o las gracias del baile", de Juan Bautista de
Arriaza, autor muy influyente en la poesía cubana del siglo XIX.
También destacó la variedad de imágenes danzarias que pasan por
las 105 páginas del volumen como Alicia Alonso, la austríaca Fanny
Eisler, la rusa Anna Pavlova, la bolera sevillana Amparo Álvarez y
la rumbera cubana estrella del cine mexicano María Antonieta Pons.
Respecto al libro que hurga en los intelectuales del Grupo
Orígenes, el propio antologador explicó que esta edición, mucho más
enriquecida de la realizada por Cuba en el Ballet en 1994, surgió al
descubrir -en su oficio de investigador literario- cuánto agradaba
la danza a los poetas.
Entre los elogios, homenajes, poemas y crónicas de arte- comenta
en el prólogo Ivette Fuentes- se expone "la poética origenista en el
arte de Alicia Alonso, mito insular que metaforiza más aún los pasos
de la danza, las bases de una Escuela Cubana de Ballet, el triunfo
de la insularidad".
Al término de la presentación, el Premio Nacional de Literatura
Pablo Armando Fernández sentenció que "estos libros ya son
imprescindibles para cualquier lector por la inspiración de la
gloria universal que representa Alicia y su capacidad de haber
conducido a estado de gracia a los autores".