Hace pocos días vino a La Habana para ofrecer una serie de
conciertos en los que ha interpretado, principalmente, temas de su
más reciente material fonográfico, En cámara lenta, álbum que
ha conseguido el reconocimiento de la crítica y el público en la
escena alternativa tica.
Exnobia, integrada por Luis Diego Mora (batería), Jonathan Rojas
(bajo), Juan Carlos Robles (guitarra) y Wilberth Acuña (voz y
guitarra), decidió plantar bandera en Cuba para cumplir con su debut
internacional, "una de las mejores experiencias que hemos tenido en
nuestra trayectoria, dado que estamos aprendiendo de una cultura
cuya riqueza es muy conocida a nivel mundial".
En declaraciones a Granma, su vocalista, Wilberth Acuña,
señaló que "entre muchos músicos de Costa Rica siempre ha existido
el concepto de Cuba como un país con una vasta sensibilidad y
conocimiento artístico, lo que nos compromete a darle al público de
aquí lo mejor de nosotros como personas y músicos".
Fundado hace 10 años, este cuarteto comenzó su gira el pasado
sábado con un concierto en la ciudad de Cienfuegos junto a la
agrupación local Bouquet y anoche se trasladó a Matanzas, donde
debía compartir escenario con el grupo de metal Rice and Beans, que
este año celebra su primera década de vida. Como cierre tiene
prevista, este sábado a las 8:30 p.m., una actuación junto a Tesis
de Menta en el Maxim Rock, la sede de la Agencia Cubana de Rock,
institución que corre a cargo de la visita de la alineación tica
junto con el promotor cultural argentino Sebastián Heredia, el mismo
que ha participado en la coordinación de los conciertos en el
archipiélago de conocidas bandas como las argentinas Carajo, Mancha
de Rolando y el panameño Cienfue.
Definida por la crítica de su país como una formación de rock
alternativo experimental, Exnobia ha sabido mantener una identidad
propia con canciones "de marcado carácter existencial, nacidas del
cuestionamiento personal y, sobre todo, de la reflexión acerca de la
sociedad en que vivimos, dañada por la manipulación de los medios de
difusión y por la mediocridad cultural impuesta por la
globalización", sostiene Acuña.
La banda cuenta en su catálogo con tres materiales fonográficos
Trozo del reflejo, Deja vu eterno y En cámara lenta,
elaborados bajo una visible influencia de los ambientes minimalistas
de los ingleses The Cure y con una profunda riqueza conceptual.
"Nos sentimos felices de poder conocer un país —dice Acuña— que
se ha mantenido firme a lo largo del tiempo. Por eso utilizamos el
lenguaje único de la música para conectar espiritualmente con su
historia y con toda la gente que vaya a vernos. Eso es para nosotros
lo verdaderamente trascendente".