Cuba en el mundo

Rechazo a bloqueo contra Cuba destaca en actividades de ONU

NACIONES UNIDAS, 1 de noviembre (PL).— El rechazo del mundo al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, el análisis de la crisis financiera y el seguimiento a la crisis en Congo Democrático figuran como los temas más relevantes de esta semana en la ONU.

La votación de la resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, con 185 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, confirmó la negativa internacional a esas medidas punitivas.

A la plenaria el miércoles de la Asamblea General para abordar este tema asistió el canciller Felipe Pérez Roque, quien ofreció detalles de las consecuencias del bloqueo tanto para su país como para otros, debido a su carácter extraterritorial.

En la sesión dirigida por el presidente de la Asamblea, el sacerdote y diplomático nicaragüense Miguel D´Escoto, se escucharon pronunciamientos en contra de la existencia de ese conjunto de medidas de una veintena de oradores a nombre de sus Estados o grupos de países.

Entretanto, la Asamblea General organizó también esta semana un panel para debatir la actual crisis financiera, que dejó oficializada una fuerza de tarea creada por iniciativa de D´Escoto para revisar de manera integral el sistema financiero internacional vigente.

Este grupo, que dirige el profesor estadounidense y premio Nóbel de Economía Joseph Stiglitz, tiene el mandato de preparar las recomendaciones a ser consideradas en una reunión de alto nivel prevista a principios de 2009 para tratar el problema de la crisis económica.

Por su parte, diversas agencias de la ONU y el propio secretario general Ban Ki-moon han mantenido un constante seguimiento a la crisis de violencia en la oriental provincia congolesa de Kivu Norte, que ha ocasionado el desplazamiento desde agosto de 250 mil personas.

En una declaración circulada anoche aquí, el titular de la ONU llamó a las partes en conflicto a respetar el cese al fuego acordado y a la comunidad internacional a ayudar en los esfuerzos humanitarios y en la promoción de las negociaciones políticas para solucionar la crisis.

Ban, quien se encuentra de gira por Asia, envió al subsecretario general para las Operaciones de Mantenimiento de Paz, Alain Leroy, a Goma, capital de Kivu Norte, donde ya se encuentra su representante especial para la República Democrática del Congo, Alan Doss.

Simultáneamente, varias agencias de la ONU envían alimentos, medicamentos, casas de campaña y otros útiles imprescindibles para la vida de quienes han huido de sus hogares debido a los choques armados entre el ejército y las fuerzas del general disidente Laurent Nkunda.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir