Cuba en el mundo

Cuba llama a destinar a la paz recursos de guerra

KUALA LUMPUR, 1 de noviembre (PL).— Cuba llamó a las potencias mundiales a destinar al desarrollo los millonarios recursos empeñados en guerras, en el 18 Congreso Mundial por la Paz, celebrado en esta capital.

En una intervención ante el magno foro, que sesionó hasta el fin de semana, el embajador de la nación caribeña, Carlos Amores, destacó que "Cuba jamás ha agredido a otro país".

En cambio, apuntó Amores, 45 mil jóvenes del Tercer Mundo se han graduado en sus escuelas, y otros 30 mil estudian actualmente en Cuba gratuitamente.

Agregó que más de un millón de extranjeros han recuperado la visión luego de ser operados por médicos cubanos sin costo alguno.

"¿Si un país pequeño puede hacer esta contribución, cuánto no podrían hacer Estados Unidos y las grandes potencias que gastan trillones en guerras y armamentos, si dedicaran esos recursos a la paz y al desarrollo?", preguntó el diplomático.

Señaló que hace sólo dos días 185 de los 192 miembros de la ONU, casi la comunidad internacional en pleno, rechazó por decimoséptima vez el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Nunca esa absurda política estuvo más aislada, acotó.

Asimismo, observó, se puede estar preso en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo, y refirió la injusticia cometida contra cinco luchadores antiterroristas cubanos presos encarcelados hace 10 años en prisiones norteamericanas.

Amores puso de relieve la política exterior de Cuba por la paz mundial en los foros internacionales, así como la adhesión de La Habana a las convenciones y tratados internacionales contra las armas de exterminio en masa.

Varios de los asistentes se pronunciaron en apoyo a Cuba, entre ellos el profesor estadounidense Charles Mercieca, presidente de la International Association of Educators for World Peace (IAEWP).

Mercieca fustigó a su gobierno por imponer multas de 50 mil dólares a dos sacerdotes bautistas de su estado (Alabama) por el único delito de ir a Cuba a reunirse con congregaciones bautistas cubanas. "No somos libres de viajar a donde queramos", denunció.

El Congreso, inaugurado por el primer ministro de Malasia, Abdullah Ahmad Badawi, concluyó en la noche del viernes tras sesionar tres días, auspiciado por la IAEWP y el gobierno de este país surasiático.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir