LA HABANA, 29 de octubre.— Más de 14.6 millones de
electrodomésticos y lámparas se sustituyeron en Cuba por otros
eficientes, desde el inicio de la Revolución Energética hace cerca
de tres años, indicaron directivos de la Unión Eléctrica.
Ese programa será analizado en el I Congreso Cubano de Ingeniería
Eléctrica, del dos al cinco de diciembre próximo, foro donde se
conocerán otros detalles de la iniciativa del país caribeño, la cual
ha transcendido a otras naciones de Latinoamérica y África.
Miguel Castro, presidente de la comisión organizadora del
cónclave, explicó a la AIN que se expondrá equipamiento relacionado
con el ahorro de portadores energéticos y la generación distribuida,
lo que permitió rebasar en tiempo récord el déficit de producción
eléctrica en la Isla Antillana.
El también especialista del Centro de Investigaciones y Pruebas
Electroenergéticas, del Instituto Superior Politécnico José Antonio
Echeverría, añadió que el encuentro acontecerá en el Palacio de
Convenciones de La Habana, como parte de la XIV Conferencia
Científica de Ingeniería y Arquitectura.
Cursos especializados se realizarán previamente, como el dedicado
a experiencias en el uso de la energía eólica en Brasil, que
impartirán estudiosos procedentes de ese país.
Visitas a emplazamientos de grupos electrógenos que utilizan fuel
oil y diesel, al Despacho Nacional de Carga y a una central
eléctrica que funciona con gas natural, constituirán otras de las
acciones del encuentro.
Auspician el foro el Ministerio de Educación Superior, la Unión
Eléctrica y la Sociedad Cubana de Ingenieros Mecánicos, Eléctricos e
Industriales.