Miembros de la organización interreligiosa estadounidense
Pastores por la Paz, apoyan la recuperación de la comunidad de
Puerto Esperanza, perteneciente a esta localidad de la provincia de
Pinar del Río, muy castigada por recientes ciclones.
Junto a los lugareños, la veintena de brigadistas de esa
agrupación priorizan la rehabilitación de la escuela especial Santos
Cruz, para niños y adolescentes con retardo en el desarrollo
psíquico, quienes desarrollan el periodo lectivo en un centro
tabacalero, parte de las alternativas para evitar el defasaje del
curso.
Manolo de los Santos González, de 19 años, coordinador del
colectivo, explicó a la AIN que -como personas de fe y conciencia-
sintieron la necesidad de brindar una muestra práctica de amor al
pueblo cubano en momentos difíciles.
Nos sentimos parte de la comunidad -expresó-, andamos, hablamos,
jugamos dominó y también nos sumamos al homenaje a Camilo
Cienfuegos, depositando flores al mar.
Hemos traído herramientas, entre ellas martillos, sierras,
extensiones eléctricas, con el objetivo de donarlas una vez
concluida nuestra estancia de un mes en el sitio, argumentó.
Precisó que a todos los brigadistas, de diferentes denominaciones
religiosas, los une la oposición al bloqueo de Washington a Cuba.
En el orden individual, ese flagelo podría traernos problemas al
regreso a los Estados Unidos, pero -indicó- eso no nos asusta,
nuestro compromiso será siempre del lado del amor a los necesitados,
aún más tras la experiencia del huracán Katrina, que dejó tantas
muertes en ese país.
Alison Bodine, trabajadora de Pastores por la Paz, expresó su
emoción al comprobar la protección brindada al pueblo cubano durante
los potentes huracanes Ike y Gustav y cómo ya no se habla de daños,
sino de recuperación.
Eso nos hará regresar con más energías a los Estados Unidos para
continuar las acciones a favor de Cuba, subrayó.
Los brigadistas radican en el campamento que pertenece a la
iglesia El Pesebre, ubicado en la cercanía de la escuela en
reparación.