Actualizado 12:05 p.m. hora local

Tiempo de debate para el estudiantado universitario

Evaluar el quehacer desde el VII Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria, en diciembre de 2006, constituye el súper objetivo del proceso asambleario que desarrolla la organización a todos los niveles.

Iniciado a fines de septiembre, el debate transitó ya por ese eslabón primario que son las brigadas y residencias, y también por facultades y sedes universitarias, y está ahora a nivel de municipios y centros de enseñanza superior.

En exclusiva a la AIN, Yojanier Sierra Infante, miembro del Secretariado Nacional de la FEU, calificó de democrático y amplio este ejercicio del criterio propuesto a los más de 200 mil afiliados a la veterana organización de masas.

Es una mirada hacia adentro, para el análisis del cumplimiento de los acuerdos de entonces y, sobre todo, de cuánto más urge hacer, en busca de soluciones a los problemas y de una FEU cada vez más revolucionaria, más útil y más parecida a su tiempo y los jóvenes, destacó.

Por miles se cuentan las intervenciones del estudiantado, para opinar, valorar, sugerir y, por ejemplo, unánime ha sido el agradecimiento al Gobierno Revolucionario por el aumento del estipendio y la entrega mensual de un módulo de aseo a los más de 70 mil becarios de la enseñanza superior, señaló.

Insatisfacciones existen, por retrasos en la reparación de algunas residencias, dificultades para aplicar lo acordado sobre la transportación de los becarios e, incluso, en la distribución del citado módulo, que no ha podido concretarse en los centros adscritos al Ministerio de Salud Pública.

De la escasez de implementos deportivos, poca variedad de opciones culturales y recreativas e insuficientes base material de estudios, calidad de las prácticas laborales y atención de los tutores en las sedes universitarias, también se ha hablado mucho en las asambleas, precisó.

El desempeño de la FEU no ha escapado de esta evaluación crítica y aunque son reconocidos los avances del trabajo, se reclama mayor exigencia de los dirigentes al tramitar cualquier planteamiento y el perfeccionamiento de las estructuras en los espacios que la universalización de la enseñanza superior ha abierto a la organización.

Vamos bien, afirmó Sierra Infante y confirmó que a mediados de noviembre comenzarán las asambleas provinciales y que una reunión ampliada del Consejo Nacional, convocada para marzo de 2009, cerrará este balance, que ha corrido a la par del proceso eleccionario en cada nivel. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir