Actualizado 11:00 a.m. hora local

A pesar del bloqueo, Cuba promueve los hogares maternos

El funcionamiento de hogares maternos en la mayoría de los consejos populares de la provincia de Ciego de Ávila, corrobora el afán del Estado cubano por disminuir cada vez más la mortalidad infantil.

En el territorio suman 41 las instituciones de ese tipo mediante un proyecto que comprende completar 63 en el nivel de comunidades con varias circunscripciones, no obstante el prolongado bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. a la Isla.

La garantía que tienen las futuras madres al recibir un esmerado tratamiento durante el período de gestación y después del nacimiento de sus bebés, posibilitó este año un incremento en los alumbramientos en relación con el anterior.

Los centros brindan servicios de psicoprofilaxis, ejercicios físicos, charlas educativas y otras orientaciones útiles para la mamá.

En ellos ingresan las gestantes que no presentan trastornos en las últimas semanas de su gravidez pero viven en lugares aislados, así como también las que muestran complicaciones durante el embarazo.

Estas unidades asistenciales ofrecen atención especializada en medicina y enfermería, además de dieta balanceada a la que contribuyen empresas agropecuarias y cooperativas de campesinos con la entrega de viandas, granos, hortalizas, carne y leche de vaca.

Las 20 áreas de salud del territorio tienen uno o más hogares de maternidad, todos con personal altamente calificado.

Los resultados se traducen en menos fallecimientos por cada mil nacidos vivos y en la ubicación de Cuba entre las primeras naciones del mundo en ese importante indicador que mide el desarrollo social de un país. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir