Actualizado 4:30 p.m. hora local

Explotados laboralmente dos millones de infantes en Centroamérica

TEGUCIGALPA, 29 de octubre (PL).— Al menos dos millones de infantes son explotados laboralmente en Centroamérica, aseguró un informe del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, divulgado hoy, en el contexto de una campaña regional contra esa práctica.

El encargado del Programa de la Niñez del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras, Arnulfo Ochoa, explicó que la explotación de la mano de obra infantil violenta el derecho del sector a la educación e instó a las autoridades y a toda la población a batallar contra ello.

La campaña Para los Niños y las Niñas la Educación es Hoy tiene lugar en medio de la celebración de la Semana Nacional de los Derechos Humanos, que se extenderá hasta el 30 de octubre en este país centroamericano, precisó el diario Proceso Digital.

Ello está en correspondencia con lo acordado por los integrantes del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos, en mayo de 2008, durante una reunión realizada en El Salvador.

Ochoa, al presentar la campaña, hizo alusión a la similitud de la situación entre los países del área, cuyos gobiernos desatienden la formulación y ejecución de políticas públicas destinadas a garantizar el derecho pleno a la educación de la niñez.

La exclusión de este sector en los países de la región es resultado de la insuficiente inversión social, de la falta de voluntad política y de la carencia de intervenciones y programas de los ministerios de Educación y del Trabajo, de acuerdo con el funcionario.

Según la Organización Internacional del Trabajo existen a nivel mundial más de 165 millones de niños trabajadores, de cinco a 14 años, de los cuales, 74 millones están expuestos a trabajos peligrosos.

En Honduras los sujetos a esta condición sumaban 299,916 en mayo de 2006, 78,49 por ciento varones y 21,51 por ciento, niñas. No obstante, la cifra de niñas explotadas laboralmente probablemente sea superior, porque gran parte de ellas realizan tareas domésticas en sus hogares a tal punto que son apartadas de la escuela, consideran especialistas.

Los infantes llegan al mercado laboral por razones vinculadas a la pobreza, la necesidad de ayudar con los gastos del hogar, de participar en las actividades de la familia, la costumbre de que todos en esta trabajan desde pequeños, y la aspiración de ganar el dinero honradamente y apartarse de la calle y los vicios, añaden.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir