.—
Venezuela lanzará su segundo satélite en 2013, informó hoy el
gerente técnico de la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales,
Rodolfo Navarro, poco después del despegue del cohete que lleva el
VENESAT-1.
El VENESAT-1, Simón Bolívar, fue lanzado hoy desde China con lo
cual el país suramericano entró a la era espacial, como parte de una
proyección de garantía de la soberanía tecnológica que lleva
adelante el gobierno del presidente Hugo Chávez.
Navarro explicó que el segundo satélite estará dirigido a la
observación de la Tierra y el ensamblaje se hará en el país con
recurso humano nacional.
Adelantó que el país proyecta la construcción y lanzamiento de
satélites para vigilancia; visualización de petróleo, minerales y
sembradíos; control de tala y quema y supervisión de crecimiento
urbano y poblacional, entre otros fines de seguridad del estado.
El satélite Simón Bolívar, que es el pionero, está orientado a
las telecomunicaciones, pero son múltiples los fines que pueden
darse a estas herramientas tecnológicas, y en eso iremos trabajando,
en proyectos pensados en otras áreas de desempeño, subrayó.
Nos ponemos a la altura del club de los 62 países que de alguna u
otra forma hacen actividad espacial, expresó Navarro, quien resaltó
la existencia de convenios sobre la materia con India, Argentina,
Brasil, Uruguay, Francia y China.
El presidente Chávez, acompañado de su homólogo boliviano, Evo
Morales, presenció el lanzamiento del satélite desde la localidad de
Luepa, estado Bolívar, donde se encuentra una de las dos bases
terrenas satelitales venezolanas.
Entre las ventajas que Venezuela obtendrá del satélite lanzado
hoy se incluyen la conectividad para las zonas remotas del país, y
la comunicación entre la mayoría de los países de América Latina y
el Caribe.