Actualizado 1:30 p.m. hora local

La oposición tailandesa negada al diálogo

BANGKOK, 29 de octubre (PL).— La opositora Alianza Popular por la Democracia (APD) rechazó el diálogo para hallar una salida a la crisis en Tailandia y lanzó hoy exigencias para tomar parte en la anunciada reforma de la Constitución.

Una declaración de voceros de la PAD descartó cualquier tipo de arreglo con figuras del gobierno y afirmó que de ser esa una solución a la agitación política imperante hace tiempo la extraparlamentaria Alianza hubiera recurrido a ello.

Sin embargo, según dijo horas después uno de sus líderes, el general retirado Chamlong Srimuang, el bloque opositor que ocupa el complejo gubernamental desde agosto último discutiría las enmiendas a la carta magna promulgada por los militares en 2007 sólo con los funcionarios responsables de ese proyecto.

Chamlong declaró a la prensa que la APD no negociará tampoco con su adversario Frente Unido por la Democracia contra la Dictadura (FUDD), afín a la coalición gobernante, ni con ningún otro grupo o políticos ajenas al asunto de la ley fundamental.

Según el FUDD, se propone desalojar a los miles de opositores que la alianza mantiene acantonados en las instalaciones del gobierno.

El general dirigente de la APD anunció a su vez que continuarán las marchas de protesta antigubernamentales y que sus próximos objetivos serán mañana la embajada inglesa y el centro de negocios Silom Road.

Un clima de tensiones marca el acontecer tailandés desde que la APD se lanzó a las calles en mayo anterior y ocupó después la casa de gobierno, incluido el edificio de las oficinas del primer ministro, a las que el titular del cargo, Somchai Wongsawat, nunca ha podido entrar.

En los desórdenes que protagonizó a inicios de este mes al tratar de impedir la inauguración de las sesiones del Parlamento, se enfrentó a la policía cuando los agentes antimotines trataron de dispersar a sus manifestantes, con un saldo fatal de dos muertes y cientos de heridos.

Entretanto, las autoridades tai debieron trasladar la sede de la próxima cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, programada para diciembre en Bangkok, que ya no puede acogerla porque el conflicto prevaleciente lastra incluso las condiciones de seguridad.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir