Actualizado 8:00 p.m. hora local
Participará Cuba en Congreso Mundial Deportes para
Todos en Malasia
KUALA LUMPUR, 29 de
octubre.— Cuba participará la próxima semana en el XII Congreso
Mundial Deportes Para Todos en Genting Highlands, cerca de la
capital de Malasia, informaron el miércoles los organizadores.
Cuba presentará un póster sobre el
desarrollo de su programa de deporte participativo durante el foro,
que espera a más de 400 delegados, en su mayoría asiáticos, del 3 al
6 de noviembre, añadió la fuente.
La isla caribeña acogió la edición
anterior, en noviembre de 2006, con la asistencia de más de mil
delegados.
Este Congreso se celebrará por
segunda ocasión en Asia —la primera vez en Seúl (1996)— y Malasia
será sede por segunda ocasión de un foro olímpico tras organizar la
Asamblea General de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales
(ACNO) en 2002.
Con el tema principal Deportes para
todos, para la vida, el Congreso estará divido en cinco subtemas:
actividad física para los jóvenes, el papel de deportes para todos
en el mundo de las tecnologías de la información y la respuesta al
envejecimiento de las poblaciones.
Asimismo, los participantes debatirán
sobre el deporte y la justicia social y el énfasis del movimiento
olímpico en iniciativas de deportes para todos.
"Estamos muy felices y honrados por haber merecido la sede del
Congreso. La respuesta de Asia ha sido muy positiva. La cifra será
inferior a lo esperado por tratarse de un foro post olímpico.
Tendremos muy buenas presentaciones y
ponentes, miembros del COI, campeones olímpicos y otras
personalidades", destacó Kok-Chi Sieh, secretario general del Comité
Olímpico de Malasia.
"Una de las preocupaciones del COI es
cómo atraer más jóvenes a la actividad física y las resoluciones que
se adopten aquí se someterán al debate del Congreso Olímpico", el
próximo año en Copenhague, agregó el directivo.
Entre las personalidades confirmadas
sobresalen el griego Lambis V. Nikolaou, vicepresidente del COI,
Wilfried Lemke, asesor especial del secretario general de la ONU
sobre el deporte para el desarrollo y la paz, y el británico
Sebastián Coe, doble campeón olímpico en la década de 1980 y
presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Londres
2012. (RHC) |