Actualizado 12:05 p.m. hora local

Ché, uno de los retos coreográficos del Festival de Ballet

Para Alicia Alonso, Ché es unos de los retos coreográficos del XXI Festival Internacional de Ballet de la Habana, pues se trata dijo, de representar mediante el lenguaje de la danza a Ernesto Guevara.

Del francés Michel Descombey, la obra tendrá su estreno en Cuba el sábado primero de noviembre, en la sala García Lorca del Gran Teatro de la Habana, coincidiendo con la gala de entrega del Premio Iberoamericano de Coreografía 2008, que recayó en la cubana Tania Vergara.

Aunque el montaje con el Ballet Nacional de Cuba marcha muy bien, la prima ballerina assoluta, precisó que despierta expectativas la aceptación que pudiera tener en el público cubano, atendiendo a que se trata de la figura del guerrillero heroico.

Estrenada por el Ballet Teatro del Espacio de México en 1996, con música de Marc Antonie Charpentier, Ché fue concebida para nueve bailarines e intenta hacer comprender al espectador la idea de que solo trazándose imposibles el ser humano lograr hacer realidad sus sueños y aspiraciones.

Michel Descombey, marcó pautas en la danza mundial, y la línea comprometida del resto de su carrera, cuando comenzó a realizar coreografías, una de las cuales titulada Hermanos humanos, es una denuncia contra el racismo en los Estados Unidos.

Una de sus obras más recordadas es La muerte de un cisne, con música de Saint Saens, inspirada en la figura real de un bailarín mexicano que, afectado por un derrame cerebral, queda hemipléjico de la parte izquierda del cuerpo y lucha por continuar dentro del arte de la danza.

De las más de 30 coreografías en el repertorio del Ballet Teatro del Espacio, una gran parte ha sido creada por Descombey. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir