.—
El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque,
calificó hoy de victoria histórica el respaldo abrumador recibido
por la resolución contra el bloqueo de Estados Unidos en la Asamblea
General de la ONU.
No solo es histórica por ser la ocasión en que más países votan a
favor del fin del bloqueo (185), sino por la claridad con que se
expresó en el debate el aislamiento absoluto en que está la política
de Estados Unidos hacia Cuba, expresó.
En declaraciones a Prensa Latina, el canciller subrayó que fue un
mensaje contundente enviado por el Grupo de los 77, que representa a
más de 130 países, el Movimiento de Países No Alineados, con 118, la
Comunidad del Caribe y el Mercado Común del Sur.
Estados Unidos está en la más absoluta soledad, su política tiene
un cuestionamiento universal y creo que el mensaje de hoy ha sido el
más contundente y más claro que Naciones Unidas ha emitido sobre el
tema, opinó Pérez Roque.
Sobre la posibilidad de que no haya votación el próximo año en
caso de un cambio de política tras las elecciones en Estados Unidos,
el ministro dijo que quisiéramos una rectificación de la política de
Washington hacia Cuba .
Quisiéramos que no fuera necesario el próximo año tener que venir
a votar, quisiéramos que el próximo año Estados Unidos rectificara
su política ilegal, violatoria de nuestros derechos, del derecho
internacional, que aísla al propio gobierno de Estados Unidos,
señaló.
Quisiéramos que rectificaran y esperamos que lo hagan, si no
ocurriera estaríamos obligados a retornar aquí dentro de un año a
clamar por el apoyo de la comunidad internacional y lo haremos 100 o
200 años si fuera necesario, añadió.
Si se oye el reclamo de la comunidad internacional, de la opinión
pública de los Estados Unidos, de la mayoría de los cubanos que vive
en Estados Unidos, lo correcto sería avanzar en desmantelar el
bloqueo y permitirle a los cubanos su derecho a la libre
determinación, dijo.
Apuntó que si, en cambio, se imponen los intereses de grupo, en
particular de la mafia de origen cubano que controla el sur de la
Florida y ejerce una gran influencia, quizás no se pueda avanzar.
Pero lo coherente con el discurso de cambiar las cosas en este
país incluye mantener relaciones normales y respetuosas con nuestro
país, consideró.