Cuba en el mundo

Actualizado 2:30 p.m. hora local

Señalan cercanía de chilenos con causa de antiterroristas cubanos

SANTIAGO DE CHILE, 29 de octubre (PL).— Muchos chilenos, que sufrieron la dictadura de Augusto Pinochet, tienen una mayor comprensión de nuestra causa, dijo hoy María Eugenia Guerrero, hermana de uno de los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos.

Quizás, agregó, por haber vivido una larga, valiente y triste historia de violación de los derechos humanos, tienen una mayor sensibilidad e identificación con mi hermano Antonio Guerrero, con René González, Fernando González, Gerardo Hernández y Ramón Labañino.

María Eugenia, quien ofreció hoy una conferencia de prensa en la sede del Colegio Nacional de Periodistas, dijo que acaba de estar en varias ciudades de Australia, donde confraternizó, entre otros, con numerosos chilenos radicados allí, quienes le expresaron su activa solidaridad.

Es muy grande la identificación de los chilenos con los cinco antiterroristas cubanos injustamente encarcelados en Estados Unidos desde hace 10 años, puntualizó.

Tras relatar detalles de la situación carcelaria de su hermano y de sus compañeros, insistió en la nobleza de los cinco cubanos, dispuestos a sacrificarse por impedir actos terroristas contra su país, provenientes de grupos de origen cubano en Estados Unidos.

María Eugenia denunció crueles impedimentos para que los familiares de los cinco puedan visitarlos, lo cual -subrayó- constituye una tortura adicional.

Luego de reseñar el largo y complejo proceso jurídico, opinó que el único camino que nos queda para liberarlos es movilizar a la opinión pública y la solidaridad internacional y norteamericana, ya que el caso ha sido manipulado políticamente por el gobierno de Estados Unidos.

Después de la conferencia de prensa, María Eugenia Guerrero se trasladó al vecino puerto de Valparaíso, sede del Congreso Nacional, para exponer el caso ante la comisión de derechos humanos de la Cámara de Diputados, presidida por la parlamentaria Karla Rubilar.

La víspera, sostuvo un encuentro con numerosas dirigentes femeninas, incluidos varias recién electas concejalas de organizaciones populares, quienes se interesaron por difundir la causa de los cinco cubanos en sus comunas.

Asimismo, María Eugenia tiene previsto reunirse con juristas del Centro de Derechos Humanos, que preside el juez Juan Guzmán, y luego con académicos, intelectuales y estudiantes en la Universidad Bolivariana de Santiago.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir