.— Cuba denunció hoy ante las
Naciones Unidas el incremento del apoyo financiero y material de
Estados Unidos a las acciones para derrocar el orden constitucional en
el país caribeño.
Al hablar ante la sesión especial de la ONU contra el bloqueo de
Estados Unidos, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe
Pérez Roque, dijo que con ese fin Estados Unidos aprobó 46 millones de
dólares adicionales destinados a la subversión interna en Cuba.
También destinó otros 39 millones para mantener las ilegales
transmisiones de radio y televisión contra nuestro país, expresó el
Ministro ante la Asamblea General.
Pérez Roque señaló que esos fondos superan en ocho veces el monto
de la supuesta donación ofrecida al pueblo cubano tras el reciente
paso de dos huracanes.
Al intervenir en el debate del tema Necesidad de poner fin al
bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados
Unidos de América contra Cuba, el canciller se refirió a un informe de
la Oficina de Auditoría del gobierno norteamericano.
Publicado en noviembre de 2007, el documento reconoce que de los 20
programas de sanciones aplicados a diferentes países, el bloqueo
contra Cuba constituye el conjunto de sanciones económicas más
abarcadoras jamás impuestas por Estados Unidos.
El Ministro dijo que no hay aspecto de la vida económica y social
de Cuba que no esté afectado por el bloqueo, como refleja el amplio
informe del secretario general de la ONU sobre el tema, con la
contribución de 118 países y 22 Organismos y Agencias Internacionales.
Desde la imposibilidad de acceder a insumos y equipos para la
cirugía cardiovascular infantil, o de tomógrafos imprescindibles para
la oncología moderna.
Hasta la persecución con multas y cárcel a los ciudadanos
norteamericanos que viajen a Cuba e, incluso, a las agencias
turísticas que lo promuevan.
El gobierno de los Estados Unidos debería explicar a esta Asamblea
por qué considera como enemigos a los niños cubanos enfermos del
corazón, subrayó.
Mienten cada año ante esta Asamblea los representantes de Estados
Unidos cuando repiten que no existe tal bloqueo, que sus medidas no
son las principales causantes de las carencias y sufrimientos que a lo
largo de estos años ha padecido y padece el pueblo cubano, agregó.
Al respecto, Pérez Roque explicó que el bloqueo no es
exclusivamente una cuestión bilateral entre Cuba y los Estados Unidos.
La aplicación extraterritorial de las leyes norteamericanas y la
persecución contra los legítimos intereses de empresas y ciudadanos de
terceros países que tratan de invertir y comerciar con Cuba, dijo, es
un tema que concierne a todos los Estados aquí reunidos.
Señaló que el bloqueo viola también, de manera flagrante, los
derechos del pueblo norteamericano. Quebranta su libertad de viajar,
consagrada en la propia Constitución de los Estados Unidos.
El Departamento del Tesoro, agregó, ha endurecido en los últimos
años su estricta política de rechazo a las licencias para intercambios
religiosos, profesionales, culturales y estudiantiles entre el pueblo
norteamericano y el pueblo cubano.
Afirmó asimismo que el bloqueo impide, además, las relaciones
normales entre los cubanos que residen en Estados Unidos y sus
familiares en Cuba.