.—
El Movimiento de Países No Alineados denunció hoy ante la Asamblea
General de las Naciones Unidas que el bloqueo mantenido por Estados
Unidos contra Cuba obstaculiza la total realización de los derechos
humanos de su pueblo.
El embajador egipcio Maged A. Abdelaziz, a nombre de esta
agrupación de 118 países, expresó en la sesión para aprobar una
resolución de condena a esas políticas arbitrarias estadounidenses
que ningún pueblo debe ser privado de sus propios medios de
subsistencia y desarrollo.
Los No Alineados subrayan su preocupación por la continuada
imposición de esas medidas que entorpecen el bienestar de la
población de los países afectados, añadió el diplomático.
En el debate de la resolución Necesidad de poner fin al bloqueo
económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de
América contra Cuba, Abdelaziz renovó el compromiso de los NOAL de
promover la Carta de la ONU y la ley internacional.
EL Embajador reiteró que el Movimiento no reconoce, adopta o
implementa medidas o leyes extraterritoriales o unilaterales de
carácter coercitivo, sanciones económicas unilaterales u otras de
intimidación o restricción sobre países No Alineados.
En particular se refirió a acciones que buscan presionar a esas
naciones y amenazan su soberanía e independencia, así como su
libertad de comercio e inversiones, lo cual les impide ejercer su
derecho a decidir sus propios sistemas político, económico y social.
Abdelaziz precisó que esas medidas o leyes constituyen
violaciones flagrantes de la Carta de la ONU, la ley internacional,
el sistema multilateral de comercio, y las normas y principios de
las relaciones amistosas entre Estados.
Una vez más, el Movimiento de Países No Alineados reclama a los
Estados que aplican esas medidas o leyes revocarlas total e
inmediatamente, aseveró el diplomático egipcio.
Destacó el apoyo de los NOAL a las reclamaciones de los países
afectados por medidas de bloqueo y su derecho a compensaciones por
los daños sufridos como consecuencia de la implementación de medidas
coercitivas extraterritoriales o unilaterales.
Como lo hicieron los jefes de Estado y Gobierno de los No
Alineados reunidos en la Cumbre celebrada en La Habana en septiembre
de 2006, llamamos una vez más al gobierno de Estados Unidos a poner
fin al embargo económico, comercial y financiero contra Cuba,
agregó.
El Movimiento reitera su profunda preocupación por la ampliación
de la naturaleza extraterritorial del embargo contra Cuba y que esas
medidas constituyen una violación de la soberanía cubana y una gran
violación de los derechos humanos de su pueblo, concluyó.