Actualizado 8:00 p.m. hora local

Bloqueo de EE.UU. limita desarrollo de anestesiología cubana

IRIS ARMAS PADRINO+

El bloqueo norteamericano ha golpeado notablemente a Cuba en el campo de la anestesiología, especialidad clínica instrumentada que requiere no sólo de medicamentos, sino también de equipos de avanzada para lograr la seguridad en los pacientes.

La doctora Idorys Cordero, vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Anestesia y Reanimación, destacó a la AIN los esfuerzos de la Isla para enfrentar esos obstáculos de la política genocida que durante más de cuatro décadas ha impuesto la nación norteña.

Precisó que la industria farmaceútica cubana tuvo que importar materia prima para confeccionar medicamentos en falta y existen fármacos de producción nacional que sustituyen importaciones.

En cuanto a la escasez de equipos, la profesora principal de anestesiología, del Hospital Hermanos Ameijeiras, mencionó entre otros, las máquinas de anestesia, ventiladores mecánicos y monitores que Cuba tiene que comprar en terceros países, lo cual encarece su costo.

Por citar un ejemplo, la doctora Cordero resaltó que en el mercado internacional una máquina de anestesia  puede costar de 25 mil a 50 mil dólares.

Encomió el esfuerzo del Estado cubano para adquirir novedosas tecnologías que se introducen paulatinamente en los más de 50 hospitales del país en el programa por la excelencia en los servicios.

Estas instituciones estarán dotadas de equipos de ventilación mecánica, monitoreo con múltiples parámetros que miden no solo el electrocardiograma, sino que detectan si hay algún riesgo coronario, evalúan la saturación de oxígeno y temperatura corporal.

Todo garantiza la seguridad del paciente, tanto en el preoperatorio como en el intraoperatorio y en el postoperatorio, significó.

Anunció la especialista que Cuba trabaja en un modelo de producción nacional con el Instituto Central de Investigaciones Digitales. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir