Actualizado 7:00 p.m. hora local

Obreros de la Industria Ligera por un mejor trabajo sindical

DILBERT REYES RODRÍGUEZ

El perfeccionamiento del trabajo sindical, la recuperación productiva y el incremento del aporte a la economía nacional, constituyen prioridades para los trabajadores de la Industria Ligera cubana.

Tales cuestiones trascendieron hoy en esta ciudad, durante una conferencia en la provincia de Granma, la tercera de su tipo que se realiza en Cuba, en la etapa previa al IX Congreso del Sindicato Nacional del ramo, previsto para el 26 y 27 de febrero del próximo año.

Representantes gremiales del territorio coincidieron en la necesidad de aumentar la capacitación de los dirigentes sindicales en los centros laborales, a fin de logar mayor estabilidad en la afiliación y la realización y aprovechamiento óptimo de las asambleas de base.

Manifestaron que las deficiencias del trabajo coordinado con las administraciones de las instituciones productivas influye negativamente en la atención integral al obrero, y puede generar inconformidades en la aplicación del pago y los procedimientos de los órganos de justicia laboral.

La gestión sindical, dijeron, es un factor imprescindible en la recuperación de la Industria Ligera y el crecimiento de los ingresos al país, pues un adecuado proceso de planificación económica con todo el colectivo, favorece la estabilidad en la entrega de las materias primas según la necesidad real.

Reconocieron la masiva incorporación de los trabajadores del sector en actividades priorizadas como la producción de alimentos y el apoyo a la recuperación de las provincias afectadas por recientes huracanes, materializado en el envío de muebles, colchones y otros artículos.

Con más de cuatro mil afiliados, la Industria Ligera en Granma aporta producciones significativas en las confecciones textiles, de muebles, artesanías, sacos, arpillería, elementos gráficos y otros renglones. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir