Avanza recuperación de la agricultura en Isla de la Juventud

Más de cinco mil movilizados de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) desde septiembre a la fecha laboran los fines de semana en los campos agrícolas de la Isla de la Juventud, urgidos de una pronta recuperación.

William Mesa Salazar, miembro del secretariado de la CTC, informó a la AIN que se prioriza la siembra y atención cultural de cultivos de ciclos cortos y la reforestación de los bosques energéticos impactados por los recientes huracanes y en terrenos antes infestados de marabú se plantan acacias.

Estimulados por el compromiso de cumplir con el aporte en horas voluntarias en saludo al aniversario 50 del triunfo de la Revolución destacan en la emulación sindical los trabajadores Agropecuarios y Forestales, Civiles de la Defensa, de Salud Pública y Administración Pública.

En tanto, Haydée Toranzo Rives, jefa del subgrupo económico del Consejo de Defensa Municipal, declaró que la agricultura urbana tiene sembrado todos los organopónicos y prioriza también en los barrios el cultivo de hortalizas, vegetales y condimentos en patios o terrenos ociosos.

La granja avícola Andrés Cuevas, única de su tipo en el territorio, colecta ya 23 mil 914 unidades diarias, luego de mantener en cero sus producciones de huevo por el estrés que ocasionaron los meteoros en las ponedoras.

Una brigada de trabajadores de esa unidad dispuso a la producción 12 naves completas con mantas, jaulas, mallas, electricidad, tensores, comederos y tetinas, las cuales les permitirán cerrar el año con 15 millones de posturas de 19 millones previstas.

Los huracanes Gustav e Ike afectaron más de mil 342 hectáreas de cultivos, por eso del 15 de septiembre a la fecha los trabajadores agrícolas han plantado 199,01 hectáreas nuevas de maíz, boniato, plátano, calabaza y yuca.

El aseguramiento de combustible, fertilizante y semilla respalda el movimiento de tierra para la campaña de frío en el territorio, que experimenta atrasos por las continuas lluvias, además se recuperaron seis de las siete máquinas de riego de última generación que favorecerá el cultivo de la papa.

Como parte del proceso de revitalización que experimenta la agricultura también destacan los tres mil 080 litros de leche diarios, la reparación de cinco molinos de viento, igual número de salas de ordeño, cuatro vaquerías y 86 kilómetros de cerca, empeño que protagonizan los pecuarios. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir