El intercambio de experiencias entre especialistas sobre los
medios de cultivos cromogénicos y fluorogénicos fue el principal
logro del Taller Nacional sobre esos diagnosticadores.
Estos medios de última generación facilitan el trabajo en los
laboratorios de microbiología, porque aportan mayor precisión y
rapidez en la obtención de los resultados.
La Academia de Ciencias de Cuba y el Fórum de Ciencia y Técnica
premió un grupo de centros que contribuyeron en la obtención de esos
medios como el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y
Microbiología, los hospitales Hermanos Ameijeiras, Leonor Pérez y
Juan Manuel Márquez.
En la clausura del taller el doctor Claudio Rodríguez, director
de investigaciones del Centro Nacional de Biopreparados (BioCen),
destacó la importancia del evento, para la calidad, el desarrollo de
nuevos renglones y el intercambio con clientes de la industria
alimentaria.
El encuentro, con sede en BioCen, sesionó durante dos días y
participaron además los clientes de hospitales y centros de higiene
y epidemiología de varias provincias.