Provincia cubana apuesta por su desarrollo hidroenergético

Grandes esperanzas en el aprovechamiento de sus pequeños y medianos saltos fluviales, cifra para su desarrollo energético la provincia de Guantánamo.

Ese abundante caudal hidroenergético incluye al Toa, el más caudaloso río de Cuba, y ha centrado siempre la atención de los científicos guantanameros, incluido el ingeniero Omar Cantillo, actualmente delegado del Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica.

Cantillo destacó a la AIN las bondades y menor costo de la hidroenergía, en relación con otras fuentes renovables.

Explicó que en el territorio se invierten 120 mil dólares, en un proyecto de electrificación de comunidades rurales, mediante el aprovechamiento de la energía cinética del agua de varios ríos, para beneficiar a mil 500 familias.

Ese gasto es 15 veces inferior al que exigió una experiencia similar que solo favoreció a la mitad de los inmuebles mencionados y utilizó para ese fin paneles solares fotovoltaicos.

Actualmente en Guantánamo se ejecuta una iniciativa para electrificar a través de la energía cinética del agua a 52 comunidades de zonas no urbanas, en las cuales habitan dos mil 636 familias y casi 10 mil 500 personas.

Alfredo Correa, director de la Unidad Empresarial de Base de Hidroenergía (UEBH), opina que la inversión sobresale también por sus repercusiones económicas, ya que desplaza de la red nacional cerca de 400 megawatts-hora anualmente.

Durante el paso de los ciclones Gustav e Ike fueron dañadas instalaciones de todos los municipios, principalmente en Baracoa (16), y Maisí, donde cinco microhidroeléctricas sufrieron los embates de ambos meteoros.

En la restauración de esas obras participaron, junto a una Brigada de Mantenimiento de la UEBH Guantánamo y varias de la Empresa Eléctrica, los habitantes de las intrincadas montañas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir