La marcha de las medidas en ejecución para atenuar el déficit de
alimentos provocado por los daños de los huracanes Gustav y Ike en
estos meses, fue uno de los asuntos examinados en la reunión de
presidentes de las Asambleas Provinciales del Poder Popular que
sesionó este jueves y viernes en el Palacio de Convenciones.
Presidido por Carlos Lage Dávila, secretario del Comité Ejecutivo
del Consejo de Ministros, y Ricardo Alarcón de Quesada, presidente
de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ambos miembros del Buró
Político, el encuentro revisó la implementación de los acuerdos
adoptados entre septiembre y el presente mes, a partir de sendas
informaciones presentadas por los ministros de Comercio Interior y
de la Industria Alimenticia, Marino Murillo y Alejandro Roca,
respectivamente, y por la titular en funciones de la Agricultura,
María del Carmen Pérez.
En el intercambio, con intervenciones de los presidentes de casi
todas las provincias, se precisó el cumplimiento de las medidas,
tomando en consideración la magnitud de las localidades afectadas y,
por ende, de las transportaciones a realizar para garantizar la
distribución, además de la canasta básica, del reforzamiento
alimentario acordado, hasta el próximo mes de febrero, para la
población de los 31 municipios más severamente impactados en Pinar
del Río, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Guantánamo e Isla de la
Juventud.
entre las tareas examinadas figuraron: el incremento de las
siembras de cultivos de ciclo corto, incluidos los de organopónicos
y huertos, para suplir las grandes pérdidas de plátano, tubérculos y
frutas cuya recuperación será más demorada; la adecuación del envío
de productos agrícolas de las provincias menos afectadas a las que
recibieron mayores daños; asignaciones extra e incremento de
producciones para la venta de arroz, frijoles y chícharos, pan, en
la Cadena Cubana del Pan, fideos y otras pastas, yogur y leche de
soya saborizada, entre otras; y de renglones con destino a la
gastronomía, mercados estatales y establecimientos especializados.
La reunión también analizó importantes temas como las primeras
ideas para reformular la estrategia de construcción de viviendas, a
partir de la crítica situación dejada por los huracanes; el
tratamiento a los planteamientos de los electores a sus delegados y
las decisiones para priorizar su atención; las principales acciones
de la etapa de sostenibilidad en el combate contra el Aedes aegypti
y otros vectores, y por garantizar al máximo un control ambiental
integral; y la marcha de la construcción de los emplazamientos de
los grupos electrógenos de fuel oil, vitales para el ahorro de
energía y combustible en los próximos meses, una vez restablecido el
horario normal este domingo, entre otros.
En el encuentro participaron, además, el Comandante de la
Revolución Ramiro Valdés, miembro del Buró Político y titular de la
Informática y las Comunicaciones; Lina Pedraza, Víctor Gaute y
Roberto López, integrantes del Secretariado del Comité Central; José
Luis Rodríguez, José Ramón Fernández y Otto Rivero, vicepresidentes
del Consejo de Ministros; Jaime Crombet y Miriam Brito,
vicepresidente y secretaria del Parlamento, respectivamente, así
como ministros y presidentes de comisiones parlamentarias.