Gobierno ruso es persistente ante crisis

MOSCÚ, 25 de octubre (PL).— El gobierno ruso fortifica su política anticrisis mediante la implementación de medidas que tienen el centro de gravedad hoy en sectores estratégicos de la economía y en el sistema financiero nacional.

Rusia ha seguido atenta al curso de los acontecimientos en los mercados bursátiles mundiales, la tendencia en la bolsa internacional de petróleo y ante el nivel de susceptibilidad de estos vaivenes en la plaza.

De hecho los principales escenarios bursátiles rusos continúan hundidos en la racha negativa, aunque con intervalos de alza, lo cual mantiene expectativas alentadoras de que no todo está perdido.

El primer ministro, Vladimir Putin, insistió ayer en que en las condiciones actuales el dinero de las compañías rusas y los fondos del Estado debían ponerse a trabajar para la economía nacional.

Reunido con ministros del área de industria, comercio y transporte, Putin subrayó que del éxito de los planes del gabinete depende el fortalecimiento de las ventajas competitivas de Rusia en los mercados internacionales.

Puntualizó que los partícipes de ese proceso, desde los mineros, metalúrgicos y constructores de maquinarias, deben ser conscientes de las realidades actuales en cuanto a la formación de precios a escala mundial.

Se trata, según el jefe de gabinete, de un trabajo conjunto con representantes del sector financiero para garantizar el cumplimiento de los planes estratégicos económicos.

Desde otro frente, el Banco Central afina su táctica de ayuda a la liquidez de las instituciones crediticias y bancarias, para evitar especulaciones, sobre todo de una forzada demanda de rublos.

Otra pesadilla del Gobierno ruso sigue siendo desde hace unos tres meses la fuga de capitales del país. Al cierre de septiembre se fugaron unos 25 mil millones de dólares.

En octubre la tendencia se agudizó y es de casi dos millones 500 mil dólares por día. De agosto al 17 de este mes la sangría de la divisa estadounidense asciende a unos 50 mil millones de dólares, según cifras oficiales.

Fuentes bancarias sostienen que una parte de las pérdidas fue compensada por un ingreso de divisas a la cuenta corriente y por la intervención del Banco Central en el mercado cambiario.

Para evitar más presiones sobre el rublo, el Banco central limitó las cuotas en las transacciones a 50 mil millones de rublos (poco más de un millón 923 mil dólares) y las redujo el viernes a 10 mil millones.

La institución rectora exigió al mismo tiempo a las filiales de los bancos extranjeros que operan en el país suspender las operaciones que propicien fuga de capitales.

Señala dicha advertencia que las entidades pueden perder liquidez no sólo con el Banco Central, además de una prohibición de continuar trabajando en Rusia.

Otra señal del mercado cambiario local esta semana fue el crecimiento drástico sin precedentes del dólar estadounidense con respecto al euro (de 1,36 a 1,27 al cambio), con expectativas de continuar al alza.

Contrasta, de otro lado, que ninguno de los pronósticos esperaba otro desplome de las cotizaciones en el mercado bursátil ruso este viernes. Se hizo sentir nuevamente el pánico de los inversionistas ante la recesión económica y el descenso de los precios del crudo.

El índice RTS (Russian Trading System) cayó en su valor en 13,68 por ciento y concluyó la jornada con 549,43 puntos, por debajo de la marca psicológica de los 600 puntos.

La Bolsa Interbancaria de Divisas de Moscú (MMVB) cerró con una baja del índice bursátil en 14,24 por ciento hasta el nivel de 513,62 puntos.

El Servicio Federal para los Mercados Financieros anunció de nuevo el cierre de las operaciones en las principales plazas bursátiles hasta el martes venidero.

Por lo pronto es indiscutible que pese a la pregonada almohada de seguridad financiera, el escenario ruso vive hoy bajo incertidumbre y la dependencia de los factores externos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir