Chile: elecciones municipales, gabinete ministerial y elecciones presidenciales

SANTIAGO DE CHILE, 25 de octubre (PL).— Más allá de elegir a cientos de alcaldes y miles de concejales, los comicios municipales de este domingo servirán para el rediseño del último año del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

Políticos oficialistas consideran el 2009 el más importante de los cuatro años del mandato presidencial, etapa en que no sólo se deben concretar los programas en marcha, sino, en lo posible, asegurar la elección en diciembre de un quinto gobierno de la Concertación.

De hecho, un grupo de ministros ya prepara un proyecto de agenda política para el año venidero, que será sometido a la aprobación de la mandataria chilena apenas regrese de un viaje a Costa Rica y El Salvador la próxima semana.

Con ese proyecto y en base al análisis de los resultados electorales del domingo, Bachelet iniciará una ronda de conversaciones con sus ministros y colaboradores para reestructurar su gabinete, el que deberá ejecutar los ejes centrales de su administración.

Esas decisiones tienen tiempos definidos: la mandataria cumplirá una visita oficial a Costa Rica el martes y miércoles y participará en una Cumbre Iberoamericana en El Salvador el jueves, para regresar a Santiago el viernes próximo.

A partir de su retorno, ministros, viceministros, intendentes y gobernadores designados por Bachelet deberán decidir si renuncian a sus cargos y optan por iniciar carreras parlamentarias, para lo cual tienen como límite constitucional hasta el 13 de diciembre.

Entre ambas fechas, se anunciará el gabinete de la recta final, pero ya circulan los nombres de al menos seis ministros que renunciarían para postularse al Congreso: Marigen Hornkohl (Agricultura), Paula Quintana (Planificación), Laura Albornoz (Servicio Nacional de la Mujer), Osvaldo Andrade (Trabajo), Carlos Maldonado (Justicia) y José Goñi (Defensa).

Fuentes de Gobierno reconocieron su vivo interés por los resultados de las elecciones municipales como termómetro de las generales del 2009, pero aseguraron que el venidero cambio ministerial estaba previsto y no implica una crisis gubernamental, como pretende la oposición de derecha.

Parlamentarios de la opositora Alianza aprovecharon -en plena campaña electoral- el estallido de graves problemas en un hospital de la norteña ciudad de Iquique, donde numerosas personas enfermas de SIDA no habían sido notificadas de su mal y demanda la renuncia de la ministra de Salud, Soledad Barría.

Aunque las autoridades, que investigaron el caso, ya comenzaron a tomar medidas, la Alianza amenazó esta semana a Barría, considerada muy cercana a la mandataria, con una acusación constitucional si no renuncia, decisión que pesará a la hora de reajustar el último gabinete ministerial de Bachelet y de enfrentar la elecciones del 2009.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir