Asia y Europa analizan cómo enfrentar crisis financiera

BEIJING, 24 de octubre.— Gobernantes de las mayores economías de Asia y Europa iniciaron hoy una cumbre en esta capital para coordinar una respuesta común, a fin de enfrentar la crisis financiera originada en Estados Unidos.

El presidente chino, Hu Jintao, dio la bienvenida a los mandatarios que asisten a la cita.

El presidente chino, Hu Jintao, dio la bienvenida a los mandatarios en el Gran Palacio del Pueblo, a quienes expresó que solo con una fuerte confianza y gracias a los esfuerzos coordinados se podrá campear la crisis.

El principal anfitrión de la VII Reunión Asia-Europa (ASEM 7) manifestó su aprecio por las medidas positivas tomadas por algunos países ante el actual caos financiero.

En la cita, para la que estaban convocados representantes de los 45 miembros de ASEM, toman parte los presidentes o jefes de Gobierno del conjunto de países más desarrollados del mundo con excepción de Estados Unidos.

La crisis mundial pasó a tomar el primer plano de la agenda de ASEM 7, que en un principio debía centrarse en los temas del cambio climático, la seguridad alimentaria, la energía y el desarrollo sostenible, según PL.

ONU ABOGA POR ENFOQUE MULTILATERAL

NACIONES UNIDAS, 24 de octubre.–– El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió hoy desarrollar un enfoque multilateral que incluya la voz de los pobres al reformar los sistemas monetario y financiero internacionales, informó PL.

"Sería inaceptable que los países menos desarrollados y la población más vulnerable tuvieran que pagar las consecuencias de una crisis de la que no son responsables", opinó Ban.

En una nota de prensa divulgada en ocasión de la reunión semestral de la Junta de los jefes ejecutivos del Sistema de la ONU, subrayó la importancia de mantener los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir