.—
Venezuela prepara hoy una fiesta popular con motivo del lanzamiento
del satélite Simón Bolívar, de tecnología china, el próximo 1 de
noviembre, como expresión de la potencialidad y avances científicos
del país suramericano.
Paralelamente con el lanzamiento del satélite desde China abrirá
la tercera exposición científico-tecnológica (Expociencia 2008),
organizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en cinco
estados del país simultáneamente.
La ministra de Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela, adelantó que
en la muestra se expondrán los logros de 10 años de revolución en
materia científica y tecnológica, que conforman el período de
gobierno del presidente Hugo Chávez.
Los venezolanos, dijo, van a conocer y ver los actores
fundamentales de obras e infraestructuras vinculadas a la alta
tecnología que han tenido algún impacto en esas regiones, con el
lanzamiento del satélite Simón Bolívar como fondo.
Expociencia 2008 se realizará en San Cristóbal (estado Táchira);
Maracaibo (Zulia); Valencia (Carabobo); Cumaná (Sucre) y Puerto
Ordaz, (Bolívar), mientras la población espera el lanzamiento la
medianoche de China y mediodía en Venezuela el 1 de noviembre.
La fiesta científica venezolana se iniciará ese día a las 09:00
hora local con la actuación de grupos culturales de todas las
regiones del país, que espera amplios beneficios científicos,
económicos y sociales con la puesta en órbita del satélite.
Fuentes del Ministerio de Ciencia y Tecnología adelantaron a
Prensa Latina que la base terrea de El Sombrero, en el estado
Guárico, está lista ya para comenzar a operar el satélite luego del
lanzamiento desde territorio asiático.
El alance del satélite abarcará aproximadamente dos tercios del
continente americano, incluyendo áreas de Centroamérica y el Caribe,
además de Suramérica, países que también serán beneficiados por el
programa.
Las autoridades venezolanas explicaron que habrá considerables
beneficios, además de las telecomunicaciones (televisión, radio e
Internet), en esferas como la salud a distancia, tele-educación y
telemedicina.
El Simón Bolívar tiene una vida útil estimada de 15 años y será
reemplazado por otro similar con mayor participación venezolana, ya
que el acuerdo China incluye la transferencia de tecnología
satelital.
Asimismo se proyecta en el programa aeroespacial venezolano la
puesta en órbita a mediano plazo, un satélite de observación que
captará imágenes de la superficie terrestre para el monitoreo de la
agricultura, fenómenos naturales y otros relativos a la seguridad
nacional.